📕 subnode [[@luciana/indianismos e indigenismos en hispanoamérica]] in 📚 node [[indianismos-e-indigenismos-en-hispanoamérica]]

Indianismos e indigenismos en Hispanoamérica: literatura e ideologías (s. XIX-XXI)

Descripción del curso: El curso propone estudiar las variadas estéticas y las representaciones literarias de los indígenas y de sus culturas en relatos, ensayos y poemas (literatura “de referente indígena”, del área andina principalmente), desde el indianismo romántico idealizante y exotista de mediados del siglo XIX, hasta el indigenismo de clave realista en las primeras décadas del siglo XX y la denuncia cruda y declaradamente politizada (anticapitalista) de su marginalización, opresión y explotación. Siguiendo el hilo de las dinámicas socio-culturales y políticas, el curso examinará luego la modulación del proceso literario en un revisado y complejo programa narrativo anti-hegemónico –neo-indigenista– de apropiación, traducción y mediación entre lenguas y culturas, y de expresión de la identidad transcultural/heterogénea. En las últimas décadas del siglo XX, esta literatura de referente indígena, se ramifica en expresiones diversas (testimonios, literatura “de la violencia” o “guerra interna”, literatura indígena) para aventurarse, a inicios del siglo XXI, en determinadas y audaces –¿paródicas?– propuestas novelísticas que develan y problematizan los presupuestos esencialistas de las representaciones ficcionales precedentes. Desde sus diversos planteamientos y compromisos con “la cuestión indígena”, las expresiones literarias indianistas, indigenistas, neoindigenistas, andinas, etc. tematizan o problematizan asimismo las cuestiones de la “otredad” (Todorov; Certeau) y de la multiculturalidad, al trasladar a los campos del ensayo, de la poesía y de la ficción la representación de las cohabitaciones e interacciones conflictivas entre etnias, clases sociales, tradiciones culturales y lenguas. Estas se ilustran en personajes (individuos y/o colectividades) confrontados con las fracturas, polarizaciones, asimetrías que caracterizan sus respectivos contextos. Esta literatura de referente indígena es pues, también, un testimonio de la relación entre política y literatura en la historia de la construcción de “la nación”, así como de la relación entre ideología y ficción en lo que concierne a su perfilamiento identitario y cultural (hoy: multicultural). Con ayuda de herramientas conceptuales elaboradas desde los campos de la antropología y la teoría cultural y literaria (transculturación (Ortiz; Rama); heterogeneidad (Cornejo Polar); etc.) con las que describir, analizar e interpretar las realidades multiculturales de América, el presente curso –centrado principalmente en la producción novelística– enfocará algunas novelas emblemáticas de estas formaciones literarias (indianismo, indigenismo, neoindigenismo, etc.) así como las teorías y debates que en torno a ellas se originaron:

Lecturas:

  • Clorinda Matto de Turner (Perú), Aves sin nido (1889)
  • Jorge Icaza (Ecuador), Huasipungo (1934)
  • José Ma Arguedas (Perú), Los ríos profundos (1958)
  • Óscar Colchado (Perú), Rosa Cuchillo (1997)
  • Carlos Arcos Cabrera (Ecuador), Memorias de Andrés Chiliquinga (2013)

Estructura y desarrollo:

  • 23.02: Introducción general. Comentarios bibliográficos. Planificación del curso. Aclaraciones previas sobre la terminología

    • Aclaraciones en torno a la denominación y descripción del curso:
      • Ella no quiere usar la frase “el problema del indio”. Inevitablemente hablar de esto implica una serie de malentendidos sobre los que debemos tener cuidado:
        • Ambigüedad. El concepto deriva de la conquista
        • “La cuestión": subterfugio?
        • “Literatura de referente indígena”?  “Literatura de autoría indígena”?
      • Uso plural: diferenciar distintos períodos de creación literaria y también estéticas: concepción de la literatura y su visión del mundo / y de la literatura.
        • El plural acá señala los cambios de contextos, de visión del mundo, etc.
        • Articulaciones de momentos y estéticas vinculados con un contexto de ideas/ideológico
      • Foco en el referente mismo: indígena. Precisión. Desde la conquista se englobó en una aparente unidad poblaciones, lenguas, culturas. Se homologaron así, para configurar todo lo que no fuera occidental o español
      • Conflictos y tensiones con el paso del tiempo se elaboran de forma englobante. La homologación se encuentra tb en “lo criollo”, “lo indígena”, “lo mestizo"
      • Luego se ajustan términos
    • Mariátegui (Perú 1894-1930)
      • Uno de los principales representantes del pensamiento socialista de América Latina
        • Su obra “Los siete ensayos de interpretación de la realidad peruana” (1928) es considerada de referencia para la intelectualidad del continente
        • Funda el partido socialista peruano en 1928, que luego se fusiona con el partido comunista peruano (marxismo, leninismo, partido de los trabajadores)
        • El ensayo 2 “El problema del indio’
        • Ensayo 7: "El proceso de la literatura": apartado 17: indigenismo
          • El problema indígena no puede estar ausente de la literatura y el arte, estando presente en la sociedad, la economía etc.
          • El régimen feudal vigente en el Perú de la época es la causa del problema del indio
          • Solución: la liquidación del feudalismo en el Perú
          • Problema indígena/del indígena
          • Los problemas que se derivan de la estructura agraria.
      • Construcciones raciales ( “criollo”, “indio”, “mestizo”, “cholo”):
        • Pinturas de castas coloniales (s. XVIII): representación de la estructura la sociedad colonial de forma muy precisa.
          • sustento racista, espíritu de clasificación que tb correspondía a los deberes y derechos de los individuos
        • Todas las mezclas recibieron denominaciones.
        • Lo "cholo" significa en ese momento simplemente mestizo con india.
        • Pero la palabra evoluciona con el tiempo y se usa cholo para señalar mestizo.
        • Y eventualmente cholo con connotación despectiva: mestizo que adopta modos de vida de criollos (mezcla, falta de pureza, "traición")
      • Para designar los productos culturales que resultan de esas cohabitaciones conflictivas Cornejo Polar acuñó el concepto de heterogeneidad
        • No se trata del deslinde entre una cultura y otro sino de la convivencia en un espacio común nacional de al menos dos culturas que se interpenetran pero no se fusionan
          • Este concepto califica muchas realidades, antiguas, modernas, posmodernas, globales.
          • en la literatura: la novela indigenista es un producto ejemplar de la heterogeneidad de América Latina porque es un conjunto de discursos que se elabora desde y circulan en una cultura pero cuyo referente es otra -el indigenismo del ppios del s. XX no deja de ser una creación con sello occidental, a pesar de que se centra en el indio.
  • 02.03: Grandes etapas de la historia siglos XIX-XX. Antecedentes: del neoclasicismo al romanticismo en Hispanoamérica: poesía “de referente indígena” (1800-1825)

    • Cornejo Polar (sigue):
      • La narrativa indigenista está determinada por la herencia de Europa.
        • La tradición europea determina el contenido de la narrativa indigenista sino tb la FORMA estética:
          • Narrativa escrita en la lengua colonizante
          • Escrita en forma de novela, género no cultivado por los pueblos autóctonos americanos que preferían las formas de la canción y de la poesía, por constituir su tradición oral
          • tendencia a la inserción de explicaciones y de elementos costumbristas
          • No es una visión desde dentro
        • Esto se suma al doble propósito de la novela indigenista de concientización y denuncia (situación vivida por los indígenas). Literatura con propósito didáctico: información y concientización de injusticias que perduran
    • Sigue habiendo una separación entre la sociedad criolla y la indígena. En la región andina es donde mayor heterogeneidad hay: Perú, Bolivia, Ecuador: países donde esta narrativa ha tenido el mayor número de cultivadores.
    • Se delimitan tres fases (tres estéticas, novelísticas):
      • Indianismo (s. XIX):
        • presentan el mundo indígena como exótico, creando personajes idealizados y alejados en el tiempo.
        • Condición constante en las producciones literarias idealistas. Idealización y distancia.
        • Géneros: novelas, poesía, teatro tb hay
        • En el campo social ha vuelto el uso del indianismo: movimiento reivindicativo de los propios indígenas. Indianismo en el año 2000 NO remite a la literatura
      • Indigenismo:
        • Mariátegui, en sus Siete ensayos... (1928) se refiere al indigenismo como manifestación que tiene el sentido de una reivindicación de lo autóctono.
      • Cometa Marzoni contrasta el indigenismo con el indianismo.
        • Se basa en Concha Melendez quien escribe en el 34 “La novela indianista en HA 1835-1889”.
        • En las novelas indianistaslos indios y sus tradiciones se presentan con simpatía.
        • Va a estudiar un amplio corpus decimonónico-romántico y concluye que en ellas el indio aparece transformado por el espíritu europeo.
        • El personaje del indígena es convencional y sin matices.
        • Falseamiento de la realidad + mistificación y clara instrumentalización del indio.
        • Termina estudiando “Aves sin nido” que señala como punto de articulación entre indianismo e indigenismo.
        • Contiene a la vez espíritu reivindicativo y social (Mariátegui, indigenismo).
        • Este debate lo fomenta la actitud maternalista y la sentimentalidad que remiten a un romanticismo tardío. Su novela está empapada aún de una sentimentalidad romántica
        • Los indigenistas escriben sus novelas en el marco del realismo (una de las grandes tendencias en paralelo a las vanguardias). Discurso determinista de los naturalistas de finales del. S. XIX. visión determinista
    • Hay todo un corpus que no cabe en el indianismo.
      • No se lo representa de forma idealizada sino como un salvaje insalvable.
      • Zonas donde al modernizarse la nación se puso en marcha la idea de aniquilar al indígena y a marginalizar.
      • Caso argentino, o sea que en un estudio del indianismo no va a entrar el caso argentino.
      • “La cautiva” (1837) de Echeverría: describe al indio salvaje imposible de salvar.
      • Argentina comenzó muy pronto el proceso de modernización así que pronto hubo que implementar las condiciones de realización de la Argentina.
      • Siendo el indio el núcleo de la barbarie no podemos idealizarlo.
      • El romanticismo se centra en el gaucho, que se percibe como más asimilable: Martín Fierro, José Hernández (1872): es un gaucho.
      • En la primera parte todavía está en cohabitación con los indígenas (bastante serena), en la segunda parte se aburguesa, tiene familia e hijos y aspira a la educación de sus hijos., al trabajo honrado, etc
      • Vargas Llosa: referencia a Sarmiento / civilización y barbarie
      • Sarmiento: última obra hace referencia a cuestiones racistas / racismo biológico
    • Neoindigenismo
    • POESÍA ENTRE EL NEOCLASICISMO Y EL ROMANTICISMO.
      • Poesía de referencia indígena es un caso excepcional
      • Mariano Melgar: poeta peruano, 1790 -1815.
        • Es un único poeta que expresa lo indígena en un modo lírico.
        • Posicionamiento desde dentro.
        • Reescribe los yarabíes (forma quechua: harawi (canto sentimental popular), mediador avant la lettre de traductor, inventor, creador y puente entre formas poéticas precisas hasta llegar al indigenismo
        • Escribe poesía sentimental y nos habla de lo que desde el punto de vista que asume es importante. Nos describe los usos y costumbres de los quechua.
        • Tb escribe odas. Por ejemplo, Oda a la libertad
      • José María Heredia: cubano, 1803-1839
        • participó en un levantamiento contra España y fue exiliado muchos años en los Estados Unidos / tb en México
        • Primer poeta romántico de las Américas
        • Sensibilidad ante el paisaje
        • En su exilio mexicano hace una lectura muy moderna de la historia de la conquista de México en "En el teocalli de Cholula" (en 1820, y primero titulado "Fragmentos descriptivos de un poema mexicano", 1a ed. póstuma en 1832, con el título definitivo)
        • Visión muy matizada (probablemente por ser cubano). Evoca no solo la crueldad de los españoles sino que entra en consideración la crueldad inherente de prácticas religiosas de los aztecas
        • Mirada moderna, un poco más libre
      • Simón BOLÍVAR(Venezuela, 1783-1830):
        • Decreto sobre los derechos del indio en 1825 (Cuzco).
        • Cómo ingresar derechos propios para la masa de los indígenas.
        • Este decreto viene a crear más un ideal que una realidad concreta, algo pensado para sacar a los habitantes autóctonos que vienen sufriendo del yugo
        • prohibición de las prácticas de explotación
        • se basa en la idea de igualdad de los ciudadanos que sustenta la Constitución, que es incompatible con el trabajo forzado y los malos tratos sufridos por los indios
        • exige:
          • que el trabajo de los indígenas esté mediado por un contrato
          • que los indígenas no puedan ser empleados contra su voluntad
          • que en las obras públicas no se emplee solo a indígenas, sino a todos los ciudadanos de acuerdo con sus facultades
          • que las autoridades repartan bienes a las tropas sin que se grave más por esto a los indígenas que al resto de los ciudadanos
          • pago justo y en forma de acuerdo con la voluntad del empleado
          • que las autoridades se encarguen de hacerlo cumplir
          • que los indígenas no paguen más derechos parroquiales que el resto de los ciudadanos
            • necesidad de mediación de autoridades mayores
          • falta u omisión en el cumplimiento de estos articulos llevará a acción popular
      • José Joaquín Olmedo(Ecuador 1780-1847):
        • en su poema "La victoria de Junín. Canto a Bolívar" (poesía civil, patriótica, épica) de 1825, recurre a la figura de Huayna Cápac el emperador inca, y lo hace profetizar la victoria de Bolívar ("instrumentaliza" la figura indígena).
        • Dato interesante, y anterior, Olmedo pronuncia ante las Cortes de Cádiz en 1812 un "Discurso sobre la supresión de la mita" (mita minera).
      • Andrés Bello (Venezuela 1781-1865):
        • "Hasta un poeta contenido (=neoclásico) y sabio como él no pudo evitar el tema indianista" (Meléndez, 1970: 71).
        • Bello instrumentaliza la evocación del pasado indígena: así como Virgilio recurrió a la mitología griega, Bello recurre al "mito", pero ahora, americano.
        • Ximena Troncoso Araos, en "El retrato sospechoso. Bello, Lastarria y nuestra ambigua relación con los mapuche", Atenea (Concepción), n. 488, 2003, s.p., expresa: "Conserva el modelo, pero cambia el contenido".
          • Breve fragmento de Troncoso Araos:
            • La naturaleza americana como tópico no nace con Bello pero con él se torna lo representativo: es lo único concreto a lo que aferrarse
            • Sus Silvas americanas suelen ser consideradas las primeras obras americanistas porque exaltan al mundo americano como utópico y potencialmente superador de los vicios europeos
            • poema "La agricultura de la zona tórrida":
              • naturaleza pródiga en manos civilizadoras
              • espacio lleno de posibilidades, todo por hacer
              • la cultura es protagonista
            • poema "Alocución a la poesía":
              • contraposición entre nuevo y viejo mundo
              • América: naturaleza / Europa: cultura
              • América es la posibilidad de un mundo nuevo no solo por su espacio geográfico sino por su gente
                • América es el pueblo nuevo frente a una Europa cuyos vicios no pueden separarse de su cultura
              • Influjo del Siglo de Oro
                • en la oposición naturaleza/cultura
              • Influjo del romanticismo:
                • en las ideas de patria y naturaleza, que organizan los dos grandes campos semánticos centrales del romanticismo en HA
              • Presencia de lo indígena:
                • para construir una imagen del mundo americano que contrasta con el europeo
                • como los independentistas, usa el referente indígena para condenar la Conquista española y exaltar la independencia
                  • nombres de importantes figuras del pueblo indígena para designar a los pueblos víctima
                  • la independencia como reparación de los males causados a América
                  • lo indígena como recurso que legitima el carácter americano de los criollos: equivalencia entre pueblos originarios y colonias independizadas -es decir que se hace extensiva la independiencia política conseguida por las colonias a los pueblos originarios, aunque para los indígenas la independecia no representó una liberación
                • Imagen de América como espacio de regeneración: no el opuesto de Europa, sino su continuador y superador
                  • naturaleza virgen + buen salvaje: estado de inocencia primigenia que da el sustrato para sobreponerse a la tragedia de la conquista y construir a partir de sus cenizas
                • Uso de los elementos geográficos e históricos de los pueblos de América para darle una impronta americana a su poesía y un mínimo de originalidad. Bello se rige por modelos clásicos (esp. Virgilio)
                • El elemento indígena más relevante y auténtico en las silvas podría ser, en "Alocución..", la narración del relato mítico que proviene de la tradición oral sobre el derrumbamiento del Tequedendama y del nuevo pueblo de los muiscas:
                  • Bello lo narra como si fuera un elemento histórico más, sin mencionar el cambio de punto de vista (las demás descripciones se ciñen a hechos históricos y descripción de la naturaleza, (poesía cientíifica")
                  • da cuenta de su cientificidad al mencionar la fuente de donde extrae el mito (Humboldt)
                  • además, Bello usa el modelo europeo que recurre a la mitología (Virgilio) y cambia su contenido, reemplazándolo por lo americano. "se trata de crear una imagen poética el mundo americano"
                    • el uso de la mitología se justifica en su contribución a crear una imagen del mundo americano siguiendo el modelo europeo
                    • usualmente este mecanismo sirve para marcar diferencias, aunque en este caso particular lo indígena se configura como lo semejante
                    • la identidad varía de acuerdo con el contexto en que se construye
      • Manuel González Prada (Perú, 1844-1918):
        • algunos hablan de su poesía como indigenista
        • En "El mitayo", denuncia –recreando la perspectiva "indígena" del hablante lírico– la injusticia de su explotación y opresión.
  • 09.03: El indianismo literario: antecedentes y modelos (siglos XVI-XIX)

    • La literatura referida al indio nace al mismo tiempo que la conquista del nuevo mundo
    • Ejemplos:
      • La brevísima (Bartolomé de las Casas / 1474-1566): 
        • **Brevísima relación de la destruición de las Indias (1552)
        • descripción de la destrucción de las Indias.
        • Descripción de episodios de crueldad por parte de los colonizadores.
        • crónica moderna o de sucesos.
        • Recuerda secuestros, mutilaciones, torturas y violaciones perpetradas contra los nativos de todos los rincones de América.
        • Hilo de relatos atroces / de genocidios.
        • La obra de Bartolomé de las Casas alimenta la leyenda negra de España.
        • Se apoyan en textos que denuncia lo que está pasando.
    • Fray Bernardino de Sahagún (c.1500-1590)
      • Códice florentino o Historia general de las cosas de Nueva España: 1579pero se publica mucho después, en 1793
      • códice: cuadernos plegados, cosidos y encuadernados
      • LIBRO XII y último del Códice Florentino. Titulado: “De la Conquista de la Nueva España que es la ciudad de México”.
      • Libro conocido como “Escrito de los informantes indígenas de Sahagún”. En él constan por ejemplo los 8 presagios funestos que precedieron la llegada de los españoles.
      • Escrito de los informantes indígenas de Sahagún: cuando este Fray está en México tiene contacto con algunos aztecas que vivieron de forma contemporánea los acontecimientos de la conquista de Tenochtitlán en México
      • Este texto también será transcrito en el capítulo I de La visión de los vencidos(1959) de Miguel León-Portilla).
    • Felipe Huamán Poma de Ayala (Ayacucho 1534-Lima 1615)
      • Primer nueva crónica y buen gobierno (acabada hacia 1615), con 1180 páginas y 397 dibujos, historia de los incas, visión indígena del mundo andino
      • Restituye una visión catastrófica de la experiencia andina
      • Hay que conocer la visión de los vencidos. Antecedente necesario que desemboca en texto de Todorov, la conquista de América, la visión del otro -Inca Garcilaso de la Vega (Perú, 1540-1616) con los Comentarios reales (parte 1: Lisboa 1605, parte 2 póstuma 1616 con el título de Historia del Perú)
      • Es un mestizo que traduce en su obra la tensión interior que está sintiendo por pertenecer a dos culturas a la vez
      • Hijo de una Princesa Inca y de un español
  • Creación de una imagen utópica sobre lo que los escritores posteriores realzarán la vida primitiva al extremo.

  • El buen salvaje roussoniano no sale de la nada sino de estos relatos

  • Michelle de Montaigne, que conocía las obras de algunos cronistas (Guevara, López de Gómara), publica en 1580en Burdeos la primera edición de sus ensayos “De los caníbales”.

    • En este ensayo compara el mundo europeo (los portugueses) y el nuevo mundo.
    • Describe los que en el texto se llama horrores bárbaros, sufridos por los indios, así como detalla las múltiples crueldades de los portugueses. Crueldades más refinadas que las bárbaras crueldades de los españoles.
    • A través de este texto llegamos a la formulación de la pregunta, quién es el bárbaro?
    • Naturaleza versus ciudad. La naturaleza parece ser perfecta pero cuando se cruzan intereses de los hombres, empezamos a destruir ese equilibrio.
    • De de Montaigne entonces se deriva un modelo de América ingenua y con una Edad Dorada
  • De de Montaigne a Shakespeare:

    • Shakespeare toma su utopía en la Tempestad (1611), la figura del Caliban que resulta ser cualquier cosa antes que la celebración de un hombre natural referida en el ensayo de Montaigne (parodia?)
  • Concha Meléndez (1934) señala que no se encuentran influencias directas de De Montaigne en literatura indianista americana. Más bien se recuperan otros textos de los que se nutre esa literatura. O sea que es posible que su influencia se haya diluido

  • En el marco literario, la verdadera ola de evocación de las olas pasadas del indio y la celebración de su primitivismo la conocemos en Francia un siglo y medio después de los textos del s. XVI y XVII

    • O sea, a mediados del s. XVIII estamos con un corpus francés que celebra ese primitivismo de signo positivo
    • Voltaire recupera personajes indios tanto en la tragedia Alzira, como en las sátiras Cándido y L’ingénu (mediados de 1700)
    • También se destaca Rousseau, que aporta a la teoría del buen salvaje.
      • En su obra Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres (1755), desarrolla la teoría del buen salvaje por la cual se estipula que el hombre en general en su estado natural no sufre las desigualdades sociales y económicas que le impone la sociedad civil.
      • Libros leídos por una  minoría.
      • En s. XIX se traduce al español
      • Actitud del hombre compenetrado con la naturaleza
      • A Rousseau se le atribuye la originalidad de los planteamientos que acompañan la celebración de la vida primitiva.
      • Pero en verdad su libro tiene otro objetivo: dilucidar el origen de las desigualdades entre los hombres.
      • Para esto se remonta al hombre en su estado natural.
      • Entonces no hay explícitamente una afirmación de que la vida primitiva es superior a la civilizada. Pero es lo que nos llega
  • Resurgimiento romántico a mediados de s. XVII hasta finales del XIX

    • Ocurrencia de la designación de buen salvaje en una tragedia de un dramaturgo inglés: John Dryden. The conquest of Granada de 1670 (mucha lit inglesa se interesa por los paisajes del sur de España)
      • El salvaje artificial recupera esta cita de Dryden
  • Todo se remonta a esos textos iniciales, en particular Las Casas

    • +Comentarios reales del Inca Garcilaso
  • Jean-François Marmontel (discípulo de Voltaire), Les Incas ou la destruction de l’empire du Pérou, Paris, chez Lacombe, 1777

    • Novela que copia casi literalmente los Comentarios reales del Inca Garcilaso.
    • Pasajes sobre el exterminio de la cultura incaica tal como lo expone el Inca Garcilaso
    • Siempre conocemos y es casi un automatismo pensar las influencias desde Europa a América. Pero es importante saber que es un ida y vuelta.
    • Aquí el autor se posiciona a favor de la benignidad del hombre en estado primigenio y la corrupción aportada por el hombre civilizado
    • Petit histoire: Marmontel trabajó no con el libros el inca en su idioma original(el español) sino con la traducción francesa (se traducen por primera vez en 1633) en la época en que Marmontel hay una retraducción de la que él se nutre
    • Esta obra fue un éxito en aquella época, merece cerca de 50 ediciones y conoce este auge a partir de que hubo una traducción al español en 1822
    • Lo curioso de todo esto es que la novela de Marmontel va a ser el puente por el que autores como Inca Garcilaso y de las casas vuelven a tener influencia en América. -Recepción de Garcilaso filtrada / prestigiada a través de Marmontel.
      • Si le ha interesado a él entonces es interesante.
      • Como Europa y América no pueden desvincularse, vemos que hay un prestigio de lo que son productos locales, pero como eran coloniales tampoco se podían tener como fuentes después de las independencias.
      • Lo francés versus lo globalmente antiespañolista
      • La recepción se facilita tb a que se simplifica y se novela unos relatos que son cronicas que deleitan menos que una novela
  • Françoise de Graffigny (1695-1758, Lettres d’une Péruvienne (1747):

    • Relato de a través de una serie de cartas de una Virgen del Sol en contexto inca. Rescatada por una familia noble francesa y es educada en Francia.
    • Indianismo francés exótico. Todas estas historias pasan en un lugar alejado y beben fuentes que se prestan para desarrollar el indianismo literario
    • crítica a la educación españnola que podría haber sido si no hubiera caído en las manos de la flia francesa
  • Jacques-Henri Bernardin de Saint Pierre, Paul et Virginie (1789):

    • Concha Meléndez dice que tuvo éxito por ser novela de exotismo tropical. Parecía hablar de realidades americanas, sin embargo ocurre en la Isla Mauricio, paisaje tropical fácilmente pasa por el paisaje americano
    • María de Jorge Isaacs: Colombia, 1867, recibe Paul et Virginie haciendo que los personajes lean pasajes de la novela
  • François-René de Chateaubriand, Atala, ou Les Amours de deux sauvages dans le désert (1801)

    • Primera traducción al español: Atala o Los amores de dos salvages en el desierto, París, 1801, realizada el mismo año por el fraile mexicano Fray Servando Teresa de Mier, junto con Simón Rodríguez
    • Novela que exalta la naturaleza
    • Los estudiosos de esta novela subrayaron la filiación adánica de su protagonista indígena, arquetipo de la inocencia primigenia de la humanidad
    • La primera edición sale en 1801 y en el mismo año se traduce al español. Y l.a traduce Simón Rodríguez, maestro de Simón Bolívar, y el fraile mexicano que se conoce menos pero es espectacular (libro de viaje, predicador independentista y viajero perseguido)
    • Por qué tiene tanta resonancia esta novela? Es una novela lírica y su imaginario lo encontramos en algunas novelas indianistas como Cumandá
    • Un episodio se titula Los Natchez. Episodio integrado en otro libro de Chateaubriand que es El genio del cristianismo
      • En la novela nos encontramos en los Estados Unidos a finales del s. XVII y asistimos a cómo el indio de la tribu Natchez va a ser apresado por una tribu enemiga en Louisiana. Atrapado por una tribu enemiga y salvado por una joven india ya secretamente cristianizada. Fondo bueno de su cristianización
    • Atala se suicida ante amor imposible y el padre lo ayuda a enterrarlo a la manera cristiana
  • James Fenimore Cooper, The Last of The Mohicans (1826)

    • Revisitar novela indianista de cara a la estadounidense (UN TRABAJO QUE NO SE HA HECHO MUCHO!)
    • Autor estadounidense muy leído en hispanoamérica.
    • Cita de Domingo Faustino Sarmiento (en Facundo. Civilización y barbarie, 1845): "El único romancista norteamericano que haya logrado hacerse un nombre europeo es Fenimore Cooper, y eso porque transportó la escena de sus descripciones fuera del círculo ocupado por los plantadores, al límite entre la vida bárbara y la civilizada, al teatro de la guerra en que las razas indígenas y la raza sajona están combatiendo por la posesión del terreno. El procedimiento para asar una cabeza de búfalo en el desierto es el mismo que nosotros usamos para batear una cabeza de vaca o un lomo de ternera. En fin, otros mil accidentes que omito prueban la verdad de que modificaciones análogas del suelo traen análogas costumbres, recursos y expedientes. No es otra la razón de hallar en Fenimore Cooper descripciones de usos y costumbres que parecen plagiadas de la pampa."
    • Sarmiento lo elogia, vemos cómo Cooper le sirve de estímulo para el desarrollo de su tema fundamental de civilización y barbarie. Sarmiento celebra que se haya movido el foco desde la esclavitud en Estados Unidos a la guerra por la lucha del territorio entre indios y europeos
    • No es solo una inspiración mecánica sino procedimientos de refuncionalización de motivos, temas - 16.03: Especificidad hispanoamericana respecto de los “antecedentes y modelos” (los proyectos de nación)
    • Recuperación de los textos de la época colonial
    • Para acotar un poco la producción hispanoamericana respecto de los antecedentes y modelos, veremos ahora lo que serán después de las independencias con los proyectos de nación: el romanticismo y sus escritos.
    • Proyectos de nación como los pone en marcha literariamente la literatura hispanoamericana Proyectos de nación: algunas diferencias
    • se produce a partir de la industrialización
    • romanticismo: a partir de lo que Tulio Halperin Donghi llama el pacto neocolonial: post colonialismo pero tb llamado con mucha perspicacia y lucidez, neocolonialista
    • Los criterios económicos van a ser muy decisivos
    • Implican una asimetría entre América, Europa y los Estados Unidos
    • Formación y consolidación de la burguesía
    • O sea que en Hispanoamericana el romanticismo coincide con la independencia de los países
    • A partir del primer cuarto del s. XIX entramos en la elaboración de los proyectos de nación. Hacia 1830 se fecha el inicio del romanticismo en Hispanoamérica
    • Corresponde a una serie de rasgos:
      • La liberación de la autoridad literaria peninsular
      • La literatura romántica en HA se mueve entre la evocación del pasado próximo independentista + presente nacionalista (nos estamos construyendo) + la propaganda por un futuro que en su gran mayoría se concibe como liberal (progreso)
      • Romanticismo criollo: carencia de una literatura doméstica, de una tradición. Los antecedentes son externos
        • Existe una literatura doméstica pero esa literatura desde la presencia colonial pasa a ser un pasado que poco a poco se va a clausurar a pesar de que la población indígena siga estando presente
      • Qué es lo que señalamos cuando hablamos de nuestra tradición?
        • Romanticismo: proyectos de nación ahí donde se carece de una literatura doméstica
        • cuestión de los orígenes de las literaturas nacionales: gran debate de la época
        • Depende de la perspectiva histórica / cultural que se adopte
        • Ejemplo: México
          • Cantos escritos en lengua indígena: rey poeta, escribe en idioma náhuatl: Cantares mexicanos, constituido por 36 poemas.
            • Intelectuales que no suelen hablar náhuatl , que están construyendo naciones criollas y que designan en un gesto muy opositivo frente a España: deseo de romper incluso la lógica del idioma y la cultura que conlleva
          • Por el lazo de la lengua estamos vinculados por una literatura con gran tradición: la medieval española
          • Otra postura: idea de que hay que hacer tabula rasa del pasado. Hay que crear nuestra literatura mexicana
          • O sea: dificultad de contestar de forma unívoca cuáles son los orígenes de nuestra literatura
    • El romanticismo criollo va a ser más una “herramienta civilizadora” que una escuela de bellas artes. Los inteletcuales se van a ver muy involucrados
    • Alcances culturales de estas discusiones literarias fueron:
      • Conflicto entre tradición y progreso: España
      • Conflicto entre masas y minorías**
      • Caso del Río de la Plata: Pasado colonial pobre relativamente
        • Y como observa Andrés Bello en una carta dirigida a Fray Servando Teresa de Mier en 1821, dice Bello que Bs As era probablemente la ciudad donde menos se leía. Las guerras de independencia comienzan en 1810. Por esa misma razón no fueron allí tan conservadores como en Perú o México
        • Entonces la literatura argentina surge con el mismo fervor que la independencia nacional. Es todo un auge. En argentina encontraremos más polémica y manifiestos doctrinarios que en los demás países
        • Se sienten liberados del peso de lo colonial antes de que en otros lugares, donde el esplendor colonial deja una huella mucho más grande
        • Los argentinos románticos fueron más europeizantes que hispanizantes. Se construyen una serie de tensiones. No tienen que rendir tantas cuentas ni pesa tanto ese pasado colonial.
      • En otros países con grandes masas de indígenas hubo una idealización del indio y en esos casos observaremos el indianismo romántico
      • El tema indianista se instrumentaliza en las culturas nacionales: cultura criolla. Es un uso instrumental del personaje del indígena remoto
      • En el s. XIX: balance. Hasta Aves sin nido (novela aún romántica). Antes del s. XIX muy pocos escritores se interesan por la problemática indígena.
      • En el contexto caribeño la idealización se da con las personas negras
      • La representación es mediatizada, puesta al servicio de quienes perciben al indígena como otro
      • Se plantea una paradoja: una entre tantas. La paradoja de crear una literatura o expresión propia y para hacerlo se acude a la corriente exotista romántica de representación del buen salvaje (de Europa)
      • Los referentes presentados en la lit romántica (paratextos: lo propio, lo nuestro, lo local), constantemente giran en torno a lo nacional
      • La realidad étnica con sus variantes quiere servir de elemento distintivo de la construcción de una identidad autóctona propia pero está puesta al servicio de / a los propósitos sociopolíticos de los autores.
      • La gran mayoría de los autores románticos apuntan a una homogeneización de lo heterogéneo.
        • Es más fácil pedir la homogeneización cuando se habla desde un lugar de poder.
        • Todo individuo debe reconocerse como perteneciente a una nación.
        • Pero la homogeneización conlleva necesariamente la exclusión.
        • Redención, evangelización y educación: acceso a la homogeneización / “salvación “del salvaje
      • Hay proyecciones nacionales conciliadoras que llamaríamos de inclusión versus proyecciones no conciliadoras que diríamos que son de exclusión
      • El proceso de aculturación provee esa posibilidad: la renuncia para entrar
      • Escritores ambiciosos del romanticismo que quieren medirse frente a las elites criollas
      • Intención de llegar a un público europeo. Eso no ocurre igual hasta el boom.
      • Si no, se escribe para un público muy pequeño, capaz de perpetuar y concretar esas ideas
      • Un motivo como el del buen salvaje corresponde a las expectativas de lectura europeizantes de la elite criolla y aspira a la vez a ser tema o símbolo de autoctonía
      • En conclusión,con el asentamiento del romanticismo en América a la par de las independencias, los llamados modelos y antecedentes se han vuelto FUNCIONALES. O sea: responden a...
        • No es un interés puesto en el esparcimiento o deleite
        • Es un deleite que aprovecha
        • Los modelos y antecedentes se han vuelto funcionales a estímulo concreto
        • no son imitación sino mejor una operatividad cultural, ideológica y política de los modelos y antecedentes, esas representaciones del buen salvaje que se aplican al contexto local
      • Conceptos actuales : traducción cultural
      • Anti españolismo, rescate de la tradición indígena y optimismo sobre el futuro de América
        • Cambios significativos para los indígenas
        • El antiespañolismo resultó en una preferencia para celebrar / adherirse a fuentes románticas de Francia, Inglaterra, Estados Unidos, Alemania
        • Así como los artistas románticos recién independizados comparten el idioma con el enemigo poseen tb diferencias: la recuperación de lo autóctono y el rescate de las antiguas glorias de la población nativa. Eso no lo pueden contar los españoles. Lo cuento en español, pero el rescate es nuestro
        • Gesto que se deriva de la situación poscolonial e intento de romper con España
        • Identificación afectiva con los sufrimientos y los pesares de los habitantes autóctonos de América.
          • Me identifico con los indigenas en su sufrimiento en la conquista al perderlo todo porque me opongo a España… pero NO para liberar a los indígenas
          • Indio, entonces, es símbolo del patriotismo, de amor a la tierra y a la libertad
          • Todo eso se reencarna afectivamente en la condición del americano que quiere emanciparse del yugo español
    • Todo esto acontece en el ámbito de la literatura.
    • Acá sí se da ese cruce de afectos y condiciones y se trabaja por analogía
    • Afán no inconciente de comunicar mis propias ansias de libertad / independencia
    • Analogías / alegorías y se explica el prestigio que goza en el exterior la novela exotista, así el criollo se pone a dialogar con esa tradición
    • PROYECTOS DE EXCLUSIÓN
      • Literatura romántica de referente indígena en ARGENTINA (NO ES literatura indianista o idealizante)
      • Salvaje que no se puede salvar
      • El insalvable salvaje (eso no es indianismo)
      • Prosas y poemas del primer romanticismo en zonas donde empieza la modernización
      • Se pone en marcha políticamente su aniquilación  //   marginación radical en pos de una occidentalización que corresponde a la idea de progreso
        • Progreso no implica diálogo
      • Lo encontramos en:
        • El poema de E. Echeverria: La cautiva (1837)
        • Sarmiento: Facundo, civilización y barbarie, ensayo, autobiografía, discurso político
      • El proceso de modernización comienza en Argentina muy rápido y muy pronto
      • Indígena como núcleo de barbarie
      • Proceso de idealización (buscar designar nuestros héroes que nos representen) ocurre con el gaucho, héroe nacional
        • El gaucho se percibe, por la visión racista de impronta discriminatoria del sistema de castas y de Europa, más como blanco. Es más asimilable a la civilización
      • Mario Vargas Llosa sobre la situación “atrasada” del área andina: afirmación que remite absurdamente a la dicotomía de civilización y barbarie
      • Conflicto y armonías de las razas en América (Sarmiento 1883): tesis de racismo pseudocientífico de europa
      • El aborigen es amansado como una llama en la vasta extensión del Perú
      • Rescate a partir del s. XX : movimiento político del indigenismo y la lit indigenista
    • Entonces...
      • Especificidad hispanoamericana: los proyectos de nación.
      • Sería erróneo hablar de una imitación a secas.
      • Se tomaban de los antecedentes y modelos aquellos elementos que podían ser útiles dentro de los proyectos de nación.
      • apropiación/expropiación utilitaria para los usos de los proyectos nacionales específicos.
      • Después de las independiencias, los proyectos de nación empezaron a construirse, y se discutieron cuestiones referidas a la cultura, entre ellas la cuestión de los orígenes de las literaturas nacionales. Cada país respondió a esta pregunta influenciado por su perspectiva histórica. Por ejemplo, México evoca las siguientes procedencias de las literaturas nacionales: cantos escritos en lengua indígena, literatura medieval española (a pesar de posición antiespañola dominante), las inmediatas academias literarias que surgían tras la independencia (ruptura con pasado colonial)
  • Clase 23.03

    • Literatura romántica de referente indígena en Argentina
      • La cautiva
        • 9 cantos, refiere la historia de una pareja: María y Brian. Caen prisioneros de los indios de la Pampa argentina.
        • María es obligada a ser la concubina de un jefe indio. Y después logran huir
        • Brian muere en el camino.
        • María tb muere al final del poema pero por un destiempo trágico: los soldados que venían a auxiliarla llegan tarde.
        • Esta historia trágica no ahora detalles macabros. Por ejemplo, el hijo de la pareja es degollado por los indios
        • Representación animalizada del indio / impresión del insalvable salvaje
        • María representa a la madre pura / luchadora frente a las fuerzas de la naturaleza, los indios, el destino.
        • Casada con un inglés de quien está encinta, rechaza el mestizaje sexual con el indio. Ella rechaza la función que le quieren asignar de concubina del indio.
        • Circunstancia del momento: se proyecta un futuro que no va a acontecer porque en vez de ingleses y alemanes que “mejorarían” la conformación de los argentinos, entran los italianos y españoles
        • Románticos europeos: el buen salvaje, naturaleza armoniosa. Aquí no hay eso
        • María y Brian son débiles e impotentes frente a su contexto.
        • Dialéctica de civilización y barbarie.
    • Martín Fierro de José Hernández: cierra la dicotomía de Civilización y barbarie y cobra un valor continental la idea de civilización y barbarie/ se difunde como una metáfora de muchos contextos americanos
    • Sarmiento: la dicotomía de civilización y barbarie
      • Luchas políticas entre progresistas y conservadores
      • Federalistas y unitarios (la necesidad de que Buenos Aires como centro cumpla ese rol centralizador)
      • Sarmiento está del lado de los unitarios contra el federalismo, en ese momento encarnado por el dictador Rosas
      • En cada núcleo federal de la confederación hay un gobierno de un hacendado que controla ese territorio. Rosas deja el control de las partes a los caudillos de provincias
      • Sarmiento se enfrenta a Bello en un debate sobre cuestiones lingüísticas.
        • Clasicismo de Bello versus Romanticismo de Sarmiento
        • se tradujo ideológicamente entre una pugna de conservadores (Bello) y el liberalismo representado por Sarmiento
      • Sarmiento va a contribuir a la avanzada de la causa romántica, pero muy pronto se ve que su empeño no es solo literario sino político. Literatura y política andaban muy juntas
      • En Sarmiento el debate literario tiene una dimensión política muy fuerte
      • Juan Manuel de Rosas no va a caer hasta la batalla de caseros en 1852
      • Sarmiento va a ser senador, gobernador, embajador en los Estados Unidos. Y por fin presidente de 1868 al 74
      • Sus ambiciones se manifiestan en un ensayo que puede considerarse el más importante del s. XIX: Facundo, que se publica en Chile en 1845
      • Es el más importante ensayo del s. XIX por la gran incitación sociológica, cultural etc que se genera a partir de él
      • Transformación étnica, educación, principios morales más elevados: los de europa y los de la américa anglosajona
      • Historia de esta transformación étnica
      • Sarmiento: poética del racismo, vinculada con la Conquista del desierto, se iba a realizar en 1876 (con el presidente que sucede a Sarmiento, Alsina, y se lleva a cabo Roca -1879-) este proyecto no lo inventa sni sarmiento.
      • Fomenta la inmigración para reemplazar la población indígena que se considera inútil, improductiva
      • 1810-1826 (Rivadavia): corta los lazos con España. Proyecto de transformación profunda de la Argentina
      • Coronel alemán que contratan para eliminar a indios ranqueles sobre todo, que ocupaban la llanura pampeana.
      • Pero tener en cuenta que Civilización y barbarie es un libro maniequeo, pero a la vez muy complejo, que usa muchos géneros literarios y tiene una inerpretación difícil: aspectos biográficos, históricos, sociológicos, comentarios políticos. Es un ensayo de muy diversos ingredientes.
      • Racismo pseudocientífico del s. XIX. No pensar que sarmiento inventó el racismo
      • Conflicto y armonía de las razas: devela el desborde
      • Lo que leemos: la historia de la imaginación letrada y de lo que se establece como el uno (el pensamiento letrado) y el otro: todo lo excluido de lo propio
      • Admisión o exclusión de determinados sujetos y espacios señala una cartografía que nos dice mucho más de los sectores que elaboran el mapa que del territorio que se intenta representar
    • **Fechas señaladas por Concha Melédez:
      • 1832: novela corta mexicana Netzula (indianista): atribuido a un escritor José María Lafragua, verdadero apellido: Lacunza
      • Inicio de indianismo literario con acentro idealizante y el ciclo termina en 1886 (89), con Aves sin nido
      • Aves sin nido de Clorinda Mato de Turner, escritora peruana , la primera novela indianista (muy cerca de la estética romántica), de reivindicación social. Porque los indígenas que se representan en la novela pertenecen al presente de la autora y no al pasado.
      • Dentro del panorama romántico indianista se destacan dos novelas, antes de llegar a Aves sin nido.
      • Son las dos de mayor esfuerzo literario, las de mayor difusión. Indianistas con referente indígena.
        • Juan León Mera (Ecuador): Cumandá o un drama entre salvajes (1879):
          • Novela muy representativa de las narrativas de la época porque en ella lo literario y el proyecto político se entretejen. Puesta al servicio de lo político, medida de discurrir sobre un proyecto político. Cual es el proyecto de nación que presenta?
            • Evolución de la sociedad ecuatoriana
            • Se escribe apenas terminada la dictadura ultra conservadora y católica de Gabriel García Moreno (entre 1860 y 1875)
            • Mera emprende camino de reafirmación de este régimen
            • Aboga por una modernidad que está en el pasado (s. XIX)
            • Considera que se ha cometido un error como consecuencia de la expulsión de los jesuitas de los territorios (1877)
            • Etapa post colonial: llamado a los jesuitas para que dirijan la educación secundaria y universitaria del país
          • Cumandá narra el amor imposible
          • Mujer raptada por los jíbaros cuando niña, se la promete a un cacique jíbaro y al morir este tiene que morir ella por la muerte ritual al que eran sometidas las viudas, ser enterradas con el cacique.
          • Indígenas buenos: cristianizados
          • La otredad surge no en términos raciales sino culturales. Lo que separa a los amantes no es la raza. No hay acá discurso del mestizaje
          • En esta novela Mera quiere reavivar la utopía jesuita, intento de promover la unidad nacional a través del catolicismo como agente de cohesión
          • Reaviva la idea de que una religión común sería la mejor garantiá de una unidad nacional por encima de las diferencias
          • Cumandá viene a ser la víctima de la cultura en la que ha vivido y entonces queda excluida de la nación. Condena a una muerte trágica
          • Concha Meléndez lee una defensa / reivindicación de ciertas grandezas de las que son portadores los indígenas. Ella encuentra un interés por ese mundo otro. Pero lo que le falta a la distancia es cifrar el paternalismo con el que cuenta la belleza de los salvajes.
          • Interés, pero puesto al servicio del cristianismo. Para integrarse a la nación ecuatoriana hay que ser católico.
        • Enriquillo:
            1. Manuel de Jesús Galván: escritor de la República Dominicana, lugar sorprendente en relación a los países andinos que venimos viendo
            • Novela histórica romántica y teatro histórico romántico
          • Pretende contribuir a la legitimación del sentimiento de nación. Esta literatura asume al indio a sus tradiciones
          • Los escritores liberales asumen la misión de reflejar una realidad que en esos países andinos representaban una minoría marginada por el poder conservador
          • No va a ser el caso de México ni de las naciones de la cuenca caribeña
          • Escapa de lo que se da en los países andinos
          • Benito Juarez: liberal, indígena, primer presidente indíigena de América latina
          • México, contexto liberal
          • Novelas con acento antiespañolista muy marcado: Los mártires de Anahuac
          • Las Antillas: la inclusión del indio dentro del sentimiento nacional es aceptada no solo por los liberales sino tb por el poder conservador
          • El indio había desaparecido, se parte de un contexto nacional donde no hay indígenas
          • Esta presencia no plantea problemas de homogeneidad. “no molesta” si es que llega a darse.
          • El tema del indio tuvo una función muy precisa: servir para atenuar autenticidad de esclavo negro como ciudadano y representante de lo real.
          • Presencia negra/presencia indígena
          • Los negros eran mucho más activos en el campo social que los indígenas y por eso constituían un peligro para el poder conservador
          • Inclusión del negro como ciudadano de lo nacional
          • Siboneísmo: tendencia indianista en Cuba
          • Se deriva sobre todo de la producción poética de Fornaris, Cantos Del Siboney
          • Lo que se propone como genuinamemente cubano. Un lugar de encuentro entre criollos e indígenas (pero la presencia negra no se explicita)
          • Aquí se ve la dificultad de elaborar lo nacional. Pugna por estar o no estar o excluir
          • En estas zonas aparecen obras indianistas e indigenistas
          • Lo insólito es que hay novelas indianistas donde ya no encontramos indígenas en el s. XIX
          • Este es el caso de Enriquillo.
          • Toma como fuente explícita una obra de Bartolomé de las Casas (autor de la Brevísima relación, pero la que se cita en este caso es La historia de las indias”, cuenta la historia de Santo Domingo entre 1503 y 1533)
          • se inspira en esta historia para contar la historia del cacique Guarocuya, que es el que después se bautiza como Enrique. Todos lo conocen por su diminutivo afectuoso (condecendencia puede tb estar implicada)
          • Organiza un centro de resistencia y rebelión indígena.
          • Por qué resiste y se indigna? Porque el español para el que trabaja le roba su propiedad y le da una paliza a su mujer por negarse a sus peticiones sexuales.
          • Esto lo enfurece y organiza resistencia frente a los españoles
          • Pero la historia tb narra que sería perdonado por el emperador Carlos V y compensado con el derecho de fundar su propio pueblo. Episodio conocido por De las casas y romantizado por Manuel de Jesús Galván en su novela.
          • En la Rep. Dominicana a pesar de que gran parte de la población es mulata, descendiente de negros, en la población indígena.
          • Una novel como Enriquillo viene a fortalecer esta idea. En este momento la literatura dominicana rechaza la cultura africana para sustituirlo por la del indio (+idealización)
          • Entonces Galván hace remontar la identidad dominicana muy lejos.
          • En la lectura de esta novela se observa tb que Galván no adopta términos negativos en torno a la conquista de América de los españoles.
            • Insiste en la crueldad y violencia de los españoles como elementos inevitables de cualquier conquista.
            • Parece entender que una conquista mandada por la corona no puede no trabajar a favor de la corona
            • La realización de los objetivos de la corona hacen evidente que la conquista es inevitable
          • Su tema entonces no sería la conquista sino la invención de unos orígenes heroicos idealizados. Vació que hay que llenar y que se va a llenar de formas diversas. Orígenes nacionales pero tb de la literatura
          • Dar la dirección de lo que tiene que asumir la nación
        • Los criollos asumen como propia la historia incaica o de las poblaciones indígenas locales
        • Ven la llegada de los españoles como una invasión y la independencia como liberación. La identificación con lo indio y lo andino (Jorge Basadre, historiador) era histórica y simbólica
        • El indígena real contemporáneo recibe muy poca atención
        • Entonces los primeros años de la república no van a ver ningún cambio sustancial durante estos primeros años de independencia
        • Lo evalúan así los historiadores .
        • Es el momento en que ocurren los arrebatos de tierras
        • Proyectos de movimientos románticos que buscan en América y Europa regresar a raíces ancestrales, recuperación de lo nuestro.
        • Lit romántica europea: medioevo, dioses paganos
        • Entonces por qué no remontarse en la lit romántica andina al incanato. Lo que pasa aquí es que hay una ruptura por la conquista. Hay que crear la continuidad
        • Transición del indianismo hacia el indigenismo.
        • Se desplaza un poco el interés y se dispone a un tiempo más contemporáneo. Ya no la cuestión de los orígenes sino una identidad social más concreta e inmediata
        • Hacia 1888 puede considerarse consumada la organización política y social de la mayoría de las repúblicas
        • A partir de ahora, progreso y modernización vertiginosos
        • Así es que se trasplantan los modelos europeos de desarrollo industrial, de racionalización y explotación del trabajo y de las riquezas naturales
        • Se necesita mano de obra para llevar adelante estas tareas. Se propicia la inmigración
        • Modificación de la fisonomía étnica que ya era plural, de países sobre todo rurales
        • Se aprecia una constante conglomeración humana que se ve en una literatura que traslada su escenario a la ciudad (proceso migración de campo a ciudad), nuevas experiencias de promiscuidad de población, ciudades de espíritu laico y secular
        • Producciones que nos llevan del indianismo al indigenismo: alejamiento del romanticismo idealista a realismo naturalista, y en hispanoamérica se confunde con él
        • Las representaciones literarias se confunden con la experiencia concreta de la realidad. La literatura intenta proveer con las representaciones literarias una realidad objetiva
        • No dejan de lado interés por realidades regionales, las ciudades no son todo
        • AVES SIN NIDO (1889): en el corazón de la sierra peruana, pero con muchas referencias a la ciudad. La autora es serrana
          • Es necesario fijar algunos factores sociopolíticos de estas décadas:
          • Giro literario: el indianismo literario da un fruto novedoso con Aves sin nido
          • En 1879-1883: la guerra del pacífico o del salitre. Conduce a la **derrota del Perú frente a Chile. **
            • Perú pierde la región sur de Tarapacá (hoy norte de Chile) y bolivia pierde (Bolivia y Perú contra Chile) su salida al mar
          • Reactivación de los sentimientos patrióticos (emoción social). Revisitación del pasado y la construcción nacional
          • Centramiento en problemas internos.
          • En este contextola literatura plantea la cuestión india: la extrema pobreza, marginalización, etc. que sufre la población india.
          • La literatura que brota es indianista de reivindicación social. Aves sin nido entra en este momento.
          • Entonces por eso es considerada un punto de arranque en la literatura indigenista. Ella no es indígena, algo que caracteriza la narrativa indigenista (el hablar por los demás)
        • Decadas finales del s. XIX en que se va a centrar la atención la propuesta del peruano Manuel González Prada (1849-1910) predomina su figura en el escenario progresista
        • Se vuelve anarquista después pero es un defensor del liberalismo muy radical y anticlerical. Esto da una gran impresión en Clorinda Matto de Turner, su contemporánea
        • Entonces en su obra se ve esta influencia.
        • Esa literatura y giro hacia problemáticas más internas donde encontramos el problema del indio es una visión de la literatura que cree en el poder de la representación (por eso realista y naturalista)
        • Y sigue creyendo en el poder de la intervención a partir de la literatura
        • MANUEL GONZÁLEZ PRADA:
          • 2 ensayos en particular
          • Lo conocemos por ser voz ppal en la ensayística y crítica literaria
          • Es la voz ppal del período de reconstrucción de la posguerra. MOMENTO de pausa, reflexión, diagnóstico
          • “Discurso en el Teatro Politeama” 1888.
            • Expresa ansia de regeneración moral,
            • combate por la creación de un auténtico patriotismo peruano,
            • explica su opinión sobre la derrota de la Guerra del Pacífico y en su tonalidad se expresa acento revanchista
            • Para nosotros es interesante que llame la atención sobre la composición en su mayor parte de la sociedad peruana por indígenas que no tuvieron educación formal
            • No solo el virreinato explotó al indio sino que la república tb siguió explotándolo.
            • la situación del indígena ha empeorado
          • Hay otro texto que expone y detalla estas ideas: “Nuestros indios” de 1904 “Horas de lucha” 1924, una etapa muy distinta.
            • Esboza el problema: la república es la continuación del virreinato y el indio es el ciervo abusado aún
            • Rechaza la idea de que acusen al indio como refractarios a la civilización y considera que es una campaña de desprestigio inaceptable.
            • El indio, dice el, recibe lo que le dan, fanatismo y aguardiente
          • Una vez que el movimiento indigenista ya está formalizado como movimiento político y pero tb cultural. (falta mariátegui, 192x).
          • En González Prada encontramos una exposición y acusación, pero faltan soluciones o propuestas específicas
          • Se pasa de la idea de que al indio hay que educarlo a la idea de que la cuestión indígena más que pedagógica es una cuestión económica/social.
          • Todo este discurso lo encontramos en Aves sin nido
          • Tiranía embrutecedora: la ejercen los que se ocupan de las leyes, los que gobiernan y los curas. La Trinidad embrutecedora (así la llama Matto de Turner tb)
          • La iglesia es tb aliada de esos poderes usurpados
          • González Prada ve una alianza tácita entre el gamonal serrano (propietario de una hacienda que expropiaron tierras pertenecientes a los indios organizados en comunas en las que cada individuo aportaba a la comunidad).
          • Los señores limeños apoyan y defienden al gamonal cuando estos abusan a los indios y el gamonal defiende a los señores limeños. O sea, convergencia de intereses
          • Los indios no tiene derechos, solo obligaciones
          • Y por lo tanto no merece llamarse República democrática un estado como Perú donde una cantidad millonaria de individuos viven por fuera de la ley
          • En González Prada el planteamiento más original es el vínculo que el establece entre el elemento social y económico y los problemas que sufren los individuos
          • El problema de la tierra y el indígena están vinculados: Mariátegui tb comparte esta idea, pero la formula con más claridad
          • Cómo se mejora la condición del indígena?
            • O sea ablanda el corazón a los opresores y mejoran las condiciones de los oprimidos (pero esto no va a pasar)
            • O el indio tiene que tener orgullo y rebeldía. Llamado poco práctico. Ideas, esbozos, aforismos. Pero a nivel práctico no es tan claro.
            • El que tenga mayor implicación política será Mariátegui
            • La crítica más común que se le dirige a Prada es que en esa época no tiene una visión sistemática sino ideas sueltas y que además no es un hombre de acción sino de pensamiento.
            • Basadre expone diferencia entre Prada y Mariátegui:
              • Prada preguntas y problemas
              • Mariátegui: rtas y soluciones.
            • Prada escribe, suscita controversia, provoca, etc. pero no presenta una ideología (sistema de ideas coherente)
            • Pero su intervención en el campo cultural es decisiva y motiva a una escritora como Matto de Turner
  • Clase 13.04.2021:

    • Aves sin nido, primera novela indigenista de reivindicación social
    • A partir de 1980: ya nadie habla de Aves sin nido sin pensar en la problemática de género, feminismo crítico aplicado a la literatura
    • Novela que bebe aún del romanticismo y el realismo
    • Pero supera el indianismo romántico
    • Y anuncia las tesis igualitarias sobre las condiciones de vida de los indígenas actuales la militancia y denuncia de las novelas indigenistas más actuales
    • Parejas de jóvenes casados que encarnan a todas luces la modernidad
    • Asisten y sienten mucha repulsión por cómo son tratados los indios. Engañados por la “Trinidad embrutecedora”. El juez, el gobernador y el cura. Con todo el peso de la instancia religiosa
    • Raza, clase, educación y género problematizados
    • Se distinguen entonces tres grupos principales:
      • Indios, notables y forasteros, tres grupos que deben buscar articulación.
      • Inmoralidad de los notables, falta de educación: factores que hacen posible la explotación de los indios
    • Adoptan dos huérfanas
    • Cohesión social: propuesta de asimilación dentro de lo peruano. Diferencia de la propuesta argentina, tan excluyente
    • Cornejo Polar: Matto de Turner propone la integración de la raza desheredada a través de la adopción e integracón
    • La pareja adopta a las niñas y lleva adelante el proyecto conciliador pero tb homogeneizante. Qué quiere decir esto?
    • Cornejo Polar traduce el proyecto como modernizador de aculturación
    • aquí se va del indianismo al indigenismo y en el S. XX: del indigenismo al neoindigenismo
    • En Perú y Ecuador la hacienda (corazón del régimen agrario feudal heredado del colonialismo) se constituyó no solo como sistema socioeconómico sino que constituye casi la cara olvidada de una modernidad que no resolvía los problemas de los indígenas
    • Mariátegui: primer pensador indigenista peruano.
      • La figura fundadora del marxismo latinoamericano: funda en 1928 el Partido Socialista del Perú
      • Recorre Perú y eso lo lleva a defender el derecho de autodeterminación de los indígenas
      • Crea un socialismo indigenista: prácticas comunitariasde los incas lo lleva a ver una posible coherencia con la propuesta marxista
      • Problema del indio: fundamentalmente económico, relacionado con el derecho a la tierra. Muy relacionado esto con temáticas actuales, donde los reclamos en torno a las tierras siguen siendo vigentes
      • Lo que se lee con el problema agrario corresponde con la necesidad de la liquidación del feudalismo y usos de la feudalidad que hay aún en el Perú
      • Raíces: Régimen de la propiedad de la tierra
        • La concentración de la tierra en los latifundios despoja a los indios, los hace dependientes y según Mariátegui la solución no es fraccionar latifundios en parcelas (solución liberal) sino la protección de las tierras comunitarias
      • Comunismo incáico histórico: propiedad de la tierra cultivable por el ayllu (conjunto de familias emparentadas), es una palabra que reaparece en muchas obras indigenistas y neoindigenistas
      • Publica en la Editorial Amauta vinculada a la revista vanguardista peruana del mismo nombre, fundada por Mariátegui en 1926
      • Una de las vanguardias más originales de HA son las que cifran sus propuestas en rasgos locales y reincorporan lo popular (indigenismo)
      • Vínculo de las vanguardias con el indigenismo y el negrismo (poesía de Guillén en Cuba)
      • Amauta: maestro, filósofo. El sabio capaz de predecir del Antiguo Imperio Inca
      • Marxismo sui generis, readaptado, en clave socioeconómica no educativa.
      • Siete ensayos fue tomada como alternativa
      • A partir de la desilusión con el marxismo sus teorías son fuertemente criticadas, viendo en el indigenismo una forma de racismo invertido. Representación compleja de la alteridad que distingue  entre varios otros. El otro de la herencia colonial, el chino, el negro y el indio.
      • Valoración negativa de la herencia hispánica (económica y culturalmente).
        • Lo que ha dejado España es el medioevo, la inquisición y la feudalidad.
      • Aunque Mariátegui no asuma supuestos de superioridad de razas, al intentar colocar lo autóctono como central y superior en su proyecto, subvalora las demás alteridades
      • Jornalero, peón chino: ocupa territorio cada vez mayor en términos de identidad
      • Para Mariátegui el negro y los peones chinos permanecen atrapados en las tramas de la colonia y no hay puerta de salida para esas otredades
      • Se le reprocha alusiones al odio existente entre serranos y costeños. Se le reprocha el exclusivismo indigenista.
      • Diagnóstico fundamental pero tb simplificador y ambiguo
      • Idea de que la emancipación o redención del indio debe ser obra suya y de nadie más. Idea muy clara en Mariátegui,
        • cuando es trasladada al campo de la producción literaria, resulta en augurios y esperanzas que le dan un significado muy profundo al pensamiento de Mariátegui.
      • Fragmentos de ensayo que invita a releer la lit peruana y de su tiempo
      • saber apreciar las obras indigenistas a pesar de que puedan considerarse oportunistas (críticas de este tipo habrá muchas, Mariátegui se anticipa a esto)
      • La lit indigenista no puede no idealizar al indio
      • la lit indígena será capaz de representar su propio mundo. La lit indigenista es de mestizos
      • A pesar de que Mariátegui ya está hablando de la lit indigenista, las obras más importantes se van a escribir más tarde, años 30-40
      • Países andinos, relación entre ficción literaria y debate sociopolítico
      • Obras cuyo referente es la realidad social inmediata.
      • Tomás Escajadillo se pregunta qué es una obra indigenista:
        • sentimiento de reinvindicación social:
        • narrativa auténticamente indigenista (a pesar de que el término indigenista implica la no autenticidad)
        • Para el quien mejor supo subrayar este requisito fue Mariátegui, porque dijo que el indigenismo no es solo una escuela lit., sino que está motivado por el referente del mundo real
        • superación de ciertos lastres del pasado, de la visión romántica del mundo andino
        • Exigir de esa obra suficiente proximidad (mundo novelado, indígena, paisaje, etc): es una lit indigenista y no indigena,la indigena vendrá a su tiempo.
          • Distancia versus cercanía? En la novela indianista, desde q postura y cómo se trata o representa el referente?
          • Visión exotizante de las producciones indianistas / la que abre una distancia entre el referente y el destinatario de la obra.
        • Autor implícito: narrautor, que se dice a través de la voz del narrador, 3ra persona, omnisciente (no puede en rigo presentar juicios de valor, ironía etc.)
        • Distancia entre referente y destinatario de la obra se traduce en la narración en la distancia entre autor implícito y sujeto novelado
        • Es consciente de la imprecisión de la terminología
  • 20.04

    • Escajadillo se interroga sobre las condiciones que hacen que una obra pueda ser considerada indigenista
      • Cuestión de la proximidad
        • Distancia y proximidad se puede examinar en relación con el indianismo (que no presenta la suficiente proximidad) y el indigenismo
        • Distancia entre referente y destinatario de la obra. Esta es reflejo de la distancia entre el autor implícito (cuya voz a veces descubrimos en el narrador omnisciente) y el sujeto novelado
        • Narrador extradiegético: omnisciente que ofrece relato en tercera persona y al que se le supone conocimiento total de la historia.
        • Extradiegético y heterodiegético en la medida en que no está en la historia y narra algo en lo que no ha participado. Distancia entre el autor implícito y el sujeto otro.
        • El narrador suele usar el registro culto e imponerse en el relato con pasajes descriptivos desde la perspectiva exterior, dejando a los indígenas que se expresen en un español no normativo y en constante vaivén con su otro idioma (español asimilado de manera no formal)
        • Entonces la posición del narrador es un dato interesante en la novela indianista e indigenista, es exterior a la historia en estos dos casos. O sea que estas novelas no se diferencian en cuanto al narrador (por ej. Matto de Turner y Huasipungo)
        • Es probablemente José María Arguedas el único que hasta ahora haya superado la frontera aunque sea de manera problemática porque él mismo era culturalmente mitad indio, al menos.
        • Una novela como Huasipungo, realista, no logra esta proximidad. Los ríos profundos, al desplegar una estructura narrativa muy lírica, prosa poética, donde los valores temporales se ven alterados/ desdibujados. Restitución de un tempo (ritmo) propiamente poético. Es a través del uso de esta virtud lírica de esta novela que Arguedas logra un acceso más profundo al alma indígena
        • Así tenemos una fusión entre el yo del narrador y el ellos de los indígenas.
        • El logro está en la representación del mundo andino “desde dentro”
        • PERO (se mezclan criterios que tienen que ver con el ser indígena con la capacidad de recrear el mundo indígena desde dentro): A Arguedas se lo considera “indio a medias” pero lo que se considera es su proximidad, no su pertenencia, y sobre todo su conocimiento del quechua desde la infancia. Ese bilingüismo va a generar la posibilidad de una traducción cultural mayor en Arguedas.
        • Indigenismo ortodoxo: cuando todas las características se ven dadas.
        • Huasi: puerta / Pungo: casa: Esta palabra hace referencia a la parcela de tierra que se les concedía a los indígenas en el sistema de haciendas o latifundios
        • Explotación de tierra:
          • Sistem de hacienda: lo central es el concertaje, término usado para referir el contrato de servicios personales en el que la parte contratante paga el trabajo por adelantado y crea una deuda de parte del trabajador. Inseguridad laboral, no es que haya libertad por más que parezca. Inexistencia de horario laboral, imposibilidad del trabajador de romper el acuerdo y la amenaza de ser encarcelado en caso de no cumplir el compromiso. Y la herencia de la deuda. Pobreza y explotación eternas
        • Una variante del concertaje es el Huasipungo, precisamente.
          • Designa la porción de la tierra entregada al indígena y a su familia. El huasipunguero trabaja para el dueño 5 días a la semana sin recibir salario. Los días restantes los usa para trabajar su propio terreno, que generalmente se caracteriza por su baja productividad.
        • Sistema plantación: anterior. Rige en Cuba de todo el s. XIX: ingenio, propietario, plantaciones y esclavos
        • El paso de un sistema de explotación a la modernización no resuelve el problema de fondo que es la explotación.
        • Concentración industria maderera
        • Analogía entre el indio y el obrero: ilustrada en un fragmento de conversación en documento que entablan Alfonso Pereira y su tío en las primeras páginas de la novela
        • El cholo: Gabriel Rodríguez: representa las tensiones del mestizaje, (cholo: indígena que ha adoptado cultura dominante), mal visto tanto dentro como fuera. Corporización del problema mismo del mestizaje
        • Cholo blanqueado o hispanizado
        • Reflexión entre clases sociales y construcciones raciales en Ecuador
        • Masa taimada, inmóvil, petrificada, muda: retrato en un conjunto donde no se distinguen los individuos pero puede verse “la furia congelada” de varios siglos
        • Reactivación de los estereotipos, masa sujeta a la inacción, seres fuera de la historia. Estas críticas se le harán a muchas novelas indigenistas. Cual es el fin? Horror pero inacción.
        • Huasipungo ha sido recibido de maneras muy diferentes sin embargo
        • Diálogos sin emisores nombrados (aptos para des-subjetivizar la problemática andina), no sabemos quién está hablando más allá de que son ‘los indios” —> emanación del colectivo
        • Cornejo Polar: valores puestos en cuestión, la ausencia nos presenta la novela como un callejón sin salida. Al terminar de leer lo que vemos es que la presión y la expoliación son tan grandes que terminan deshumanizando los indígenas
        • March y Martul: se le exige a la obra literaria que contenga lo que se supone políticamente más correcto: casi pidiendo que relate lo que no relata.
        • Reproche de limitarse a presentar una novela indigenista y no neoindigenista. La novela se presta a múltiples interpretaciones, ella nos va a subir tres.
        • El mundo es ancho y ajeno de Ciro Alegría (1941)
        • Huasipungo: negatividad, determinismo. La novela de Alegría presenta un referente indígena y un universo imbuído de poesía.
        • La serpiente de oro, los perros hambrientos
        • Renueva legado y lo conduce a sus máximas consecuencias. Novela amplia que le permite englobar una amplísima visión de la problemática andina
        • La comunidad indígena como único espacio en el que indio puede realizarse humana y socialmente
        • Toma partido por un sistema de cohabitación social que se da en las comunidades andinas, Alegría postula la supremacía del orden comunitario por sobre cualquier otro sistema de organización social que pudieran existir en el mundo andino
        • Espacio donde se puede vivir con dignidad, al amparo de valores que rigen esas comunidades como la fraternidad, la justicia entre pares y la sabiduría tradicional con la que todos cuentan
        • Narra y condena la explotación indígena poniendo énfasis en el despojo de sus tierras
        • Tensión entre ese orden social y el mundo moderno.
        • Transición de un tipo de mundo a otro.
        • Episodio de la laguna: laguna que los ancianos consideran intocable y que los más jóvenes quieren aprovechar para regalar.
        • Dejan plantearse en la conciencia del lector una visión crítica de la modernización
        • A diferencia de Huasipungo, donde la modernización es negativa pero tampoco hay nada positivo que haya venido antes
        • De esta novela entonces salimos con menos clausura que de Huasipungo
        • La voz del narrador omnisciente se queda dentro de los límites aceptados de la voz omnisciente. No deja espacio para la voz de un autor implícito que condicione la lectura, no opina frente a la presencia de la magia.
          • Equilibrio, actitud que nos distancia de lo mágico.
          • A pesar de control y tolerancia, no dejamos de observar la distancia que plantea un nosotros y un otro. No se resuelve la cuestión de la distancia, permanece abierta.
      • El indigenismo literario va a ser objeto de muchísimas críticas:
        • Estereotipos, literatura que se presenta como una que viene al rescate de, pero no hace más que reforzar esa otredad y separación de mundos que no parece poder resolverse
      • Mitad indio: “desperfecto” >> tiene en mente una literatura donde se ha borrado la distancia porque sale de los indígenas mismos (Mariátegui): capacidad de los indígenas de expresarse libremente. El neoindigenismo de Arguedas no resuelve que sigue siendo literatura de origen no indígena
      • Problema: qué es escribir como indio? qué es escribir como criollo? Legitimidad mayor a Arguedas porque está muy cerca culturalmente del mundo indígena.
  • Clase 27.04:

    • Indigenismo ortodoxo: documento con algunos propósitos que ayudan a clarificar lo que podría parecer una contradicción. Explicación de Escajadillo de indigenismo
    • El indigenismo político arranca sobre todo a ppios de s. XX (por eso hablamos de protoindigenismo con estas novelas)
    • Escajadillo busca contesta el problema de calificación de Aves sin nido
      • Indigenismo ortodoxo: Huasipungo
      • Neoindigenismo: Arguedas (recreación del universo andino desde dentro. Trabaja dentro de una tradición indigenista, que evoluciona y pasa por proceso de mutaciones y cambios)
      • El indigenismo no es un discurso esencialmente literario. Las raíces se alimentan de otras corrientes históricas. Los indigenistas auténticos colaboran en una obra política y económica de reivindicación. La autenticidad proviene de toda la implicación política. No hay desconexión entre arte, economía, política, etc.
      • **Para él el auténtico indigenismo es el NEOindigenismo. El ortodoxo NO, es puesto en duda. **
    • Recepción crítica del indigenismo.
      • El indigenismo refiere a cuestiones relacionadas con producción literaria, cultura y discurso político
      • Crítica: intenta definir su estructura y sus límites discursivos, su naturaleza como forma de resistencia cultural y tb se ha trabajado sobre las relaciones del indigenismo con las vanguardias culturales de los 20
    • El alcance y los límites
      • Lugar que se le asigna en la historia cultural de la nación, incluso como capital cultural de lo nacional
      • La conceptualización dominante considera que el indigenismo literario es regionalista al interior de la nación peruana y que está determinado por la representación de un mundo particular (andino o indígena) (esta es la posición de Arguedas tb)
      • Su función sería entonces moral, política porque subraya los valores humanos excelsos de la población nativa (Arguedas). Deber de representar estos valores. La literatura indigenista denuncia entonces el estado de injusticia social, presenta promesas de lucha y de reivindicación social.
      • El indigenismo literario está determinado por la naturaleza particular del referente (el mundo andino como espacio regional y la función político-moral misma que la representación cumple en el universo Literario)
    • La reflexión crítica tb ha comentado la capacidad de representación de ese referente (indio y mundo andino): el grado de proximidad entre la representación que hace la lit. indigenista y la realidad.
      • Riqueza psicológica de la representación (caso de la propuesta de Arguedas, logra darla a conocer)
      • Valoraciones relacionadas con dos nociones planteadas en relación con representaciones de espacio social y cultural y la psicología del indio:
        • la autenticidad
        • La veracidad
      • Cuestiones normalmente planteadas no en caso de literatura de creación sino textos testimoniales. Pero se plantea a esta literatura como su tuviera esa imensión testimonial
    • En 1970s Ángel Rama (UY) observa la presencia en un texto narrativo dado de determinados elementos o formas discursivas propias del universo del referente. No específicamente andino sino otros mundos (afroamericano por ejemplo). Elementos como canciones o leyendas orales.
      • Para Rama la presencia de estos componentes nos informan del carácter transculturado de esa narración
    • Cornejo Polar (Perú) profundiza esta reflexión diciendo que ni el autor ni el lector participan en el mundo del referente. El autor escribe la novela en castellano que no es la lengua del referente, en la que vive y se expresa el referente.
      • Para Cornejo esta estructura revela la heterogeneidad, la contradicción de naciones que no pueden decirse a sí mismas por su condición desgarrada, heterogénea
      • Estas narrativas presentan reflexiones y ficciones que al intentar resolver el problema nacional lo repiten. Reproducen conflicto irresuelto. El indigenismo es revelador de esa condición. No es una condena de Cornejo Polar, es considerar que son reveladoras de esas condiciones.
    • 1997: Mirko Lauer:diferencia entre indigenismo sociopolítico del artístico literario (este es el 2). La unión entre los dos es un correlato ideológico
      • Elabora concepto referido a la producción del 2: dice que es una reversión ejecutada por las clases medias y dominantes
      • Reversión: fenómeno por el cual un conjunto de miembros del sector más moderno de una cultura intenta apartarse del avance de la modernización inter- o transnacional trasladando el foco de interés a la parte más tradicional de la cultura.
      • Sesgo local a la modernidad que llega. Disuelve las especificidades
      • REVERSIÓN: Presentación criolla de raíces ajenas (autóctonas) como si fueran propias. No es un retorno a lo andino original. Los creadores del indigenismo 2 no estaban volviendo a sus raíces sino presentando raíces en buena medida ajenas como si fueran propias.
      • No reestablecen lo autóctono, sino que amplían la esfera de la cultura dominante (capital cultural, control de lo simbólico) en dirección de lo que percibían como lo tradicional no hispano (lo no dominante)
      • El resultado concreto del indigenismo 2 no es el retorno de lo autóctono sino que el ámbito de lo criollo se expande. Este tipo de análisis se puede aplicar a muchas demandas que proceden de ámbitos sociales marginados
      • Capacidad de lo criollo para hacerse cargo de la cultura nacional
      • Indigenismo 2: poética criolla de apropiación de lo autócton
      • Asimilar la resistencia ajena a la propia (por ejemplo contra el español en la independencia)
      • Práctica que plantea no pocos problemas (autenticidad veracidad)
    • Los ríos profundos (1958), Arguedas
      • A partir de la década del 50 lo que profundiza la creación de Arguedas es lo que permite a Escajadillo optar una deonominación que indica cambio en el indigenismo de una forma prometedora, neoindigenismo.
      • Qué es el neoindigenismo?
        • Temas:
          • El mismo, pero el tema del personaje indígena es radicalmente diferente. Según Cornejo Polar los autores indigenistas aprendieron mucho de los escritores del boom (o es al revés?). Arguedas es uno de los grandes olvidados del boom
        • Formas:
          • Cornejo Polar señala un momento de gran experimentación narrativa
          • Formas no canonizadas de la literatura en la narrativa (las novelas neoindigenistas emplean una serie de perspectivas narrativas diferentes)
          • El narrador extradiegético así como el uso del registro culto cede lugar a una variedad de narradores focalizados en diferentes personajes, cuyo resultado es: riqueza de voces, múltiples perspectivas, que pueden representar un mismo evento
          • Uso de discurso oral, pero ya no reducido en su expresividad sino el autor neoindigenista construye un auténtico universo diglósico que conserva oralidad inígena y lenguaje propio de los letras. Totalmente en fase con lo que Rama llama lit. transculturada o heterogénea y que revela condición de incluir rasgos sobresalientes de la oralidad en un texto literario
  • Clase: 04.05.2021

    • Posición privilegiada de Arguedas: el horizonte del indigenismo se ve muy modificado
    • Sus relatos consiguen llamar la atención del lector a una alteridad más cercana a la del indio y acercarse a una cosmovisión diversa
    • Otro conocimiento que se va abriendo al lector a través del develamiento de una lógica diferente, pero no incomprensible
    • Es la manera como los autores abordan los temas y referentes indigenas o andinos donde se puede dar la distancia entre los autores. (indigenismo ortodoxo de Escajadillo es lo que nosotros llamamos indigenismo a secas)
    • Wilham Rowe: mito e ideología en la obra de Arguedas (1979): tres rasgos fundamentales para desmarcar la obra de Arguedas del indigenismo clásico u ortodoxo. La obra de Arguedas va a rebasarlo ampliamente:
      • La amplitud del enfoque: imagen interna o internalizada del conjunto de sectores que integran la sociedad andina. No sólo del enfrentamiento entre el indio y el gamonal. Se rebasa la clásica dicotomía y se amplia la serie de personajes que están en otros niveles y con otras relaciones. En las dos últimas novelas de Arguedas hay aún mayor ampliación en el enfoque porque se representa a la sociedad peruana en su conjunto: problemática urbana
      • Modo en que se aborda el problema del lenguaje: dimensión lingüística y artística. Léxico, sintaxis de la prosa castellana. Idioma propio que combina elementos procedentes de la proximidad con otros idiomas y formación de expresión que se presenta propia, sui generis
      • Percepción  profunda e interna de la población indígena (infancia de Arguedas relacionada con este mundo)
    • Escajadillo: narradores peruanos del s. XX, 3 etapas: indianismo, indigenismo ortodoxo y neoindigenismo
      • Categoría de neoindigenismo: centrado en lo que se desenvuelve en términos literarios y que presenta estos rasgos (algunos se solapan con Rowe, otros van en otra dirección):
        • exploración del universo mítico del habitante andino
        • Intensificación del lirismo, que implica además mayor subjetivismo en la narrativa
        • Ampliación, complejización y perfeccionamiento del arsenal técnico de la narrativa, mediante proceso de **experimentación que supera **el indigenismo ortodoxo
        • ampliación del problema/temas indígenas. Ya no es la visión de un pto de vista racial, zonal, etc, sino que hay mayor complejidad. No se restringe a una sola categoría en las que suele encasillarse el referente indígena
        • Crecimiento del espacio de la representación narrativa en consonancia con transformaciones reales/concretas. Ya no es solo el gamonal. El indígena aparece cada vez menos independiente de lo que sucede en la sociedad nacional como conjunto.
      • Arguedas: Perú 1911-1968
        • No es un creador aislado, sino que trabaja dentro y desde una tradición literaria/cultural indigenista que evoluciona.
        • Uno de los rasgos que explica o caracteriza este proceso es su cada vez mayor penetración en el mundo total del habitante andino.
          • A través del acceso profundo a las almas indígenas, mundo anímico e íntimo que se logra a través de la fusión del yo del narrador con el ellos.
          • La cosmovisión se recrea a través de maniobras expresivas y representativas desde dentro
    • Novela compleja que da muestra del conocimiento del mundo peruano en su peculiar y difícil heterogeneidad.
    • Cornejo Polar dice que las lit. heterogéneas: zona de ambigüedad y conflicto. Asumir conflictividad de signos
    • Los ríos profundos logra representar y traducir mediante expresión realista y lírico mítica el difícil encuentro de las vertientes culturales andinas y criollas en un país múltiple y fragmentado
    • Ernesto:
      • el protagonista adolescente que sigue un camino iniciático hacia la madurez (novela de formación).Búsqueda que se abre paso entre los elementos culturalmente antagónicos (heterogeneidad)
    • Proceso de maduración se encuentra ritmado por etapas fundamentales relacionados con zonas y estancias más o menos duraderas:
      • Al inicio: Cuzco. Breve estancia pero inicial, significativa. Con el padre.
        • Cuzco en mitología inca: ombligo del mundo en que se unen el cielo con la tierra.
        • El episodio más memorable en esta etapa es el encuentro con la muralla del palacio del inca Roca. Unión de ideas que tenía y la experiencia de encontrarse y traducir / comprender la relación de esas piedras con los ríos.
        • Personaje transculturado en un lugar transculturado. Después de ver el muro escuche el ruido de la campanada de la ciudad.
        • Los sonidos le permiten recordar su infancia cuando fue criado por los indios.
      • La segunda etapa no se restringe a un cap. Particular pero corresponde al peregrinaje del protagonista siguiendo los pasos de su padre a través de una serie de pueblos de Perú a resolver problemas jurídicos/legales.
        • Identidad de Ernesto itinerante/desarraigo. Geografía a la vez que experiencia vital
      • Tercer momento: nueve de once capítulos se dedican a describir las vivencias de Ernesto como interno en colegio religioso de Abancay. Decisión identitaria, identificaciones.
        • Para el, un lugar de codicia, no se cumplen los valores cristianos de respeto mutuo. Personaje de una muchacha de quien abusan los compañeros de colegio.
        • El colegio es un lugar en oposición con salidas de Ernesto. *
        • Contrapunto moral: chicherías, paradójico porque el se va a u lugar my connotado (de encuentro, interacción, convergencia de muchos habitantes, donde se representa mejor hibridación social y cultural.
        • Lugar donde vemos interactuar grupos socioétnicos (indiios, cholos, mestizos, forasteros, hombres y mujeres). Huanupata se llama este barrio.
        • Aquí se despierta en Ernesto una conciencia política en un orden muy amplio. Esto le ayuda a encontrar su camino.
        • Episodio muy significativo: revuelta de las chicheras para protestar y Ernesto se solidariza con su demanda. Cuestionan a los señores el aumento de precio de sal y la escasez.
        • Abancay es una etapa muy grande. Parece haberse invertido la simetría de lo bueno y lo malo (colegio, central versus la periferia: barrios donde hay alcohol, solaz, donde se genera "lo malo").
        • Colegio: juego con trompoque va a ser la única manera de distensión que encuentra en ese lugar del mal. Le ayuda esto tb a liberar, construir su mente
        • Gesta o peregrinaje?
      • Última etapa: camino que lo integra con sierras, ríos y el pasado. Paradójicamente es el futuro que él elige persuadido de estar así mucho más cerca del bien espiritualmente
      • No es una vida materialmente atractiva (gran miseria)
      • Al adherirse espiritualmente al universo andino el quiere seguir el camino de la rebelión de las chicheras - donde vale la pena luchar
    • Fidelidad y adecuación lingüística que se manifiesta en Arguedas
    • Arguedas asume como gran responsabilidad este gesto
    • Se han estudiado mucho los mecanismos lingúísticos que usa para adecuar la lengua a su cosmovisión heterogénea.
      • Transformación / quechuización del castellano (Arguedas)
      • Mestizaje / diglosia (Linar)
      • Transculturación lingüística (rama)
    • Quechuización del castellano: varios recursos entre ellos:
      • variación del orden gramatical (abudante uso de la asíndeton: omisión de nexos) y repeticiones. De la estructura gramatical del quechua proceden estos recursos.
      • Conflicto lingüístico que planteaba su elaboración artística.
        • 1939: "Entre el quechua y el castellano, la angustia del mestizo". Esta dificultad la observa Arguedas en Vallejo y en el cronista indígena De Ayala.
      • Esta búsqueda formal deviene o está en relación con la no adecuación del castellano para narrar el mundo andino, cuya lengua genuina es el quechua.
      • Narrar en quechua es algo que ha practicado Arguedas, escribir en quechua (lengua minorizada en contexto global) hubiera sido lo ideal, pero esto limita la difusión de la obra y la posibilidad de dar a conocer un universo que en ese momento hubiera quedado silenciado.
      • Artículo completo de Arguedas: La novela y el problema de la expresión literaria en el Perú(va a estar entero en ILIAS)
        • Tiene que optar por una vía que no corresponde a la realidad pero que restituye una forma de hablar comprensible, que no sea ininteligible y que tampoco sea como esas formulaciones de Huasipungo
        • 1952: nueva traducción de una pieza llamada Ollantay (drama de un naturalista y explorador suizo que circuló de forma oral). Se publica por primera vez en 1857 en quechua y en alemán (!) y en castellano se publica en 1868
        • Disyuntiva: no es que esté en contra de la traducción, pero lo lleva a pensar que todo esto tiene un límite. Forjar un modo de expresión que de alguna manera forme traducción de un universo mental, memorial, mítico, etc
        • Hay muchos textos de Arguedas que pueden entenderse en relación con reflexiones sobre la lengua y las traducciones.
        • Tb: texto de un discurso de Arguedas cuando recibe el premio Inca Garcilaso de la Vega en 1968. Arguedas muere un mes después de recibir el premio. "No soy un aculturado" : yo no soy un aculturado, yo soy un peruano que orgullosamente como un demonio feliz...”
        • Último libro donde hay fragmentos de diario íntimo de los últimos meses de Arguedas. Depresión y suicidio. Después de haber escrito las últimas líneas de ese libro se suicida en un aula de universidad de Lima donde él era profesor de quechua.
  • Clase 11.05.2021

    • 71: Zorro de arriba y zorro de abajo. Trozos de novela de ficción
    • Scorza (Perú 1928). Poeta.
      • 1970: obra amplia que queda algo marginalizada porque queda inacabada
      • Muere en accidente de avión en Madrid con otros famosos intelectuales que acudieron a España para participar un congreso
      • En este vuelo mueren tb Angel Rama y otro intelectual
      • La forma escritural de Scorza colinda con el realismo mágico
      • 5 obras que forman lo más importante de su obra. Se llaman en conjunto "La guerra silenciosa": sublevaciones campesinas entre 1956 y 1963 en los andes peruanos.
      • Sublevaciones se dan de cara a un sistema que perdura y que no cambia en su represión
      • Historia de resistencias contra ataques
      • Uso muy frecuente del humorismo y tb entra la dimensión de lo grotesco (instrumentos expresivos adecuados para traducir - interpretar la realidad trastornada)
      • En la última novela: desmitificación / ruptura.
      • Agotamiento de la estética magico-realista y de la estética indigenista.
      • Necesidad de salir de perpetuación del universo que revivifica mitos.
      • Entrando en otro período histórico (década de 1980).
      • Nuevas problemáticas e inquietudes de las poblaciones rurales. Este ciclo está evolucionando a la par que la evolución social
    • Término de ciclo de narrativa indigenista que representan las novelas del neoindigenismo
      • Debate literario-ideológico frente al indigenismo: balance
      • Se condena más su ideología que el ejercicio artístico-literario
    • 3 hitos:
      • polémica entre Arguedas y Cortázar:
        • Polémica que nació de una forma curiosa y torcida sobre el ejercicio de la literatura y los compromisos del intelectual latinoamericano
        • Discusiones en las que se opone una visión más cosmopolita a una más localista, regionalista
        • Líneas tendenciales muy famosas de las etapas (incluso anteriores) de la literatura
        • Fernádez Retamar pide a Cortázar que escribiera algo para Casa de las Américas
        • Cortázar intenta reflexionar sobre la condición de intelectual latinoamericano partiendo de su posición de intelectual instalado en Europa
        • Alusión al telurismo - localismo - nacionalismo (y rechazo a todo lo que no sea nacional), esto es lo que rechaza Cortázar. Ya hay un dejo despectivo cuando considera que son las falencias de quienes trabajan una zona
          • Telurismo:  Influencia del suelo de una comarca sobre sus habitantes.
        • Cortázar argumenta a favor de una visión supranacional, Arguedas de nutrirse de la tierra
        • Arguedas justo está escribiendo su novela mitad ficción mitad autobiográfica
      • Utopía arcaica de Vargas Llosa
        • tesis sobre 100 años de soledad.
        • Utopía arcaica es una lectura muy interesante para complementar a Arguedas.
        • Tensión: buena interpretación de arguedas pero a la vez posicionamiento político-ideológico que se traduce como anti-indigenismo
        • Tesis: el indigenismo es a la vez corriente literaria y estética artística y de reivindicación campesina, una ficción ideológica, de corte pasadista y reaccionaria (reproches). Colectivista, mágica, irracionalista, anti-moderna y anti liberal
        • Conclusión que apoya en un minucioso estudio. Tb estudia la vida de Arguedas que él sitúa a caballo entre la cultura mágico-religiosa de los quechuas  y la del Perú moderno occidentalizado
        • Muerte de Arguedas, muerte del indigenismo como ideología, utopía, etc.
        • Examina las contradictorias visiones del indio en diferentes ámbitos: sociología, antropología, etc
        • Coteja mitos, estereotipos, etc., en torno al indio, y lo contrapone a los indígenas contemporáneos enfrentados en lucha por la supervivencia
        • El indigenismo ha falseado la historia pq ha reconstruido ficcionalmente una cosmovisión incaica que se aparece como inamovible
        • Negarse a enfocar el indígena como un ser histórico
        • Quiénes son los autores indigenistas? Criollos. Pertenecientes a la ciudad letrada
        • Indigenismo: utopía de origen occidental. (Matto de Turner: los indígenas deben acceder a la educación)
        • La tesis de Vargas Llosa es políticamente incorrecta. Pero su propuesta nos lleva a meditar nuestra propia fascinación de los propósitos de los novelistas indigenistas
        • Considera todo lo que ha promovido el indigenismo como ideología pero tb movimiento artístico-literario de compromiso con campesinos, obreros indígenas
        • Vargas Llosa: indígena ha abrazado la modernidad ??
        • Sin embargo en las novela que leímos se muestra la falta de agencia de los indígenas. Es cínico? Sí, pero no deja de ser interesante.
        • Argumento de la idea de utopía arcaica: mantener a indígena dentro de un mundo que conviene más a la visión occidental que a los propios indígenas.
      • Artículo "En defensa del indigenismo"
        • Ejercicio de reconsideración de lo que representó el indigenismo en su alcance ideológico / manifestaciones literarias
    • El giro multicultural:
      • últimas décadas del s. XX, reformas constitucionales de diversos países.
      • Se consolidan los movimientos indígenas que han reivindicado (desde instancia de pueblos autóctonos) reclamos,derechos, restituciones, protección.
      • Se vienen a llamar movimientos indianistas (no confundir con nuestra categoría para la lit.)
      • Desde finales de los 70.
      • Reclamos: derechos a tierras ancestrales o comunales para promover uso ecológico
      • Tierras acaparadas por grandes empresas
      • Posibilidad de organizar sus vidas basándolas en una convivencia comunitaria tradicional. Voluntades que no van en la dirección de la ortodoxia política
      • Discursos sobre la indianidad (concepto identitario) que emanan de estos movimientos campesinos comparten una concepción antagónica a la civilización occidental y a los diferentes proyectos de modernidad
      • Se oponen a la modernidad creada por el capitalismo e incluso por el socialismo.
      • Rechazo a occidente que le da un signo particular al indianismo actual, a diferencia del indigenismo en versión revolucionaria de Mariátegui.
        • Estamos realizando las promesas de Mariátegui? Pero no, porque Mariátegui. no tenía esta postura anti occidental.
        • En su discurso indigenista, revolucionario, se valoran las adquisiciones provenientes de occidente en especial de la modernidad en los campos de las libertades y derechos ciudadanos (ciencia, tecnología, momento de esplendor y carrera hacia la modernidad).
        • Estos movimientos plantean un rechazo a los procesos de globalización porque estos no admiten ni se articulan con formas de vida comunitaria y apuntan a la desarticulación de grandes valores que sustentan la vida comunitaria (solidaridad, reciprocidad)
        • Lo más concreto es el rechazo a la implantación para la explotación agrícola - que los estados nacionales admitan ese acaparamiento de zonas que son propiedad nacional
      • En esta lucha consiste lo que hoy llamaríamos indianismo. Concepto que tb se aplica al campo social entonces
  • Clase: 18.05: Literaturas andinas

    • Concentraremos en los años que van de los 80 a los 2000: narrativa que concierne al caso peruano y que tiene relación con la narrativa de la llamada guerra interna
    • Literatura testimonial de referente indígena:
    • Estatuto de la voz indígena?
      • Ni en la lit indianista romántica ni en la indigenista teníamos esa entrada en esa visión "desde adentro" que sí tenemos en Arguedas, por ejemplo.
      • Ahora se plantea de manera crucial la voz
    • Extinción o agotamiento? Caen en repetición. Plumas femeninas: realismo mágico cobra otras significaciones. Agotamiento desde los años setenta.
    • Desde los setentas: se instaura escritura que tiende a mayor verismo y que cuestiona la autenticidad y veracidad de la historia oficial hispanoamericana
    • Comienza a imponerse a partir de los setenta sobre todo la novela testimonial o novela de referente
    • Para finales de los 70 y ppios de los 80 la crítica empieza a hablar de una nueva orientación o inflexión de toda la producción literaria en una novelística que privilegia el referente. Lo incorpora ya sea de manera documental o más imaginativa.
    • Novelas situadas en realidades verificables con personajes de la vida diaria
    • Ejemplo, intención didáctica, aleccionadora. Deseo de rescatar memorias perdidas
    • Aquí se inscribe la primera novela de Miguel Barnet, Biografía de un cimarrón
      • Relata la vida de un esclavo que vivió en Cuba - lo interroga cuando tiene 104 años.
    • Elena Poniatowska: "prestar voz a quien no la tiene"”
    • Discurso disidente de cierta manera, frente al oficial, a la hegemonía, que dictamina lo que es válido y lo que va a caracterizar gran parte de los discursos literarios que van a suceder al boom
    • Llamar la atención sobre las injusticias que no tienen voz. Sectores marginales o más desfavorecidos.
    • El testimonio aspira a cumplir varios objetivos o faenas: concebir una ética renovada que exponga las inmoralidades de las opresiones (discrimnación, tortura, etc). Examen contracultural.
    • Hugo Achugar: un examen de lo real espantoso (versus lo real maravilloso). Tendencia subversiva: se apoya en evidencia no suministrada por la historiografía oficial sino por los auténticos testigos marginales al gran acontecer histórico.
    • Trabajo interdisciplinario en la medida en que aprovecha técnicas de plasmación y representación que proceden de campos de diversas disciplinas como antropología (sobre todo etnografía), literatura realista
    • Modo de registrar las vivencias desde dentro de comunidades secularmente excluidas
    • Domitila Barrios de Chungara: Si me permiten hablar…  1977
      • Trabajadora de las minas de estaño bolivianas.
      • Cómo adaptar el habla a la novela, trabajo de edición: quitar repeticiones, organizar el discurso, etc
      • Miguel Barnet ha reflexionado mucho sobre lanecesaria organización del material que hace el mediador. De voz indígena? Gran parte de lo testimonial pertenece a la voz del hablante pero después están las reorganizaciones a las que se somete al material
      • Moema Viezzer: se encontró con Domitila Barrios en un congreso de mujeres en 1975 en México
      • Reflexiones de género y de clase. Iluminar parcela de proletariado minero que sobrevive en Bolivia en pésimas condiciones.
      • Palabra: fuente de sabiduría que se transforma
      • Voz de la mujer: libertad condicionada por el patriarcado. Alcance de estos dos objetivos de inscribir memoria de un hablante indígena que ha conocido una vivencia particular y por otro lado, generar una visión desde una perspectiva feminista
    • Segundo testimonio: Me llamo Rigoberta Menchú (1983). Doble autoría: Elizabeth Burgos, su nombre apenas aparecía
    • Recibe el premio nobel en 1995, a 500 años del descubrimiento de América. Intereses mezclados.
    • Sobreviviente de la campaña de exterminio de la población indígena en Guatemala y exiliada en México
    • Su exilio a México tiene como contexto el conflicto armado de Guatemala que enfrentó el ejército contra los movimientos armados de liberación
    • La comisión de esclarecimiento histórico presenta en 1999 un informe en que Guatemala reconoce 200.000 muertos durante guerra civil.
    • Entre muertos y desapariciones: 626 matanzas atribuidas a fuerzas del Estado - reconocimiento del carácter étnico, genocidio
    • REMH: informa de la recuperación de la memoria histórica. Más de 55000 violaciones durante el conflicto. Quien lo entregó fue desaparecido. Violaciones atribuibles al ejército y solo una porción la guerrilla.
    • Figura que encarna las mujeres, el movimiento de liberación e independencia, y..?
    • Esta fama le vale la entrega del Premio Nobel de la Paz
    • Elizabeth Burgos: grabadora, redactora, editora de esta llamada biografía. Era venezolana, atropóloga y escritora, casada con el abogado y filosofo revolcionario francés Régis Debray, seguidor del che y los sandinistas en Nicaragua
    • El nombre de Burgos aparece casi escondido y la obra aparece como un contradocumento oficial. Límites de la documentación?
    • Literatura? Documento?
    • Muy raramente tenemos en estos textos un testimonio de una persona que es la que lo escribe, la mayoría de las veces se trata de un testimonio con un mediador
  • Literatura de la violencia, de la memoria de la violencia, novelas de violencia política… o de narrativa de la guerra interna. Todas estas denominaciones remiten más o menos a la misma etapa.

    • 2 etapas:
      • Desde los años iniciales del conflicto (o sea contemporáneas al conflicto armado interno) 1980-2000
      • 2003 (cierre del conflicto)- nuestros días: auténtica inflación de literatura peruana sobre la guerra interna y los alrededores que pueden generar este contexto: novedosas técnicas, escudriñan sobre las razones, lógicas y consecuencias de este conflicto.
      • Marc Cox: bibliografía peruana anotada…: se trata de un recuento bibliográfico de más de 30 pp. con títulos. Entre 7 y 8 títulos por página de literatura peruana sobre la guerra interna
      • Concientización de la clase media costeña limeña y todo el resto del Perú rural, de la sierra, y esa oposición.
      • "La mancha india": además de lit andina de escritores de procedencia andina se suman autores y temas (andinos o criollos), dispuestos a integrar estos temas vinculados con el conflicto armado de su propia creación.
        • Escritores más alejados de estas realidades tb tomarán estos temas; realidad ineludible
    • La época conocida oficialmente (por el estado peruano) como "conflicto armado interno en el perú", no oficialmente como "terrorismo XXX"
    • Sendero Luminoso: grupo fundado en 1960 por Abimael Guzmán (camarada Gonzalo): por el sendero luminoso de Mariátegui
      • El objetivo de este grupo fue sustituir (proyecto revolucionario) instituciones peruanas burguesas por régimen campesino comunista sui generis
      • 1980: incendian urnas electorales en un pueblo del depto de Ayacucho (elecciones generales)
      • El gobierno declara estado de emergencia y pone el depto bajo control militar
    • Aparición de otro movimiento guerrillero, el MRTA: Movimiento Revolucionario Tupac Amaru
      • Tupac Amaru II: 1780 logra organizar a los indígenas para combatir a los españoles. Personaje devenido mítico. Mata al gobernador Arriaga y es sometido a tortura
    • Comisión de la verdad y reconciliación: CVR: 2003. Después de conocerse el contenido de este informe, nueva camada de producción literaria.
    • Cruce de intereses entre esta lit y la indigensta, porque es precisamente la población indígena la que más duramente es castigada en este conflicto (una vez más).
    • Y son muchos los historiadores de la literatura que defienden una "coherente continuidad" entre el indigenismo literario y la narrativa más recuente de la guerra interna
    • El informe dice que de 4 víctimas 3 eran campesinos con lengua materna quechua, pero a la vez niega la idea de que el conflicto haya tenido un carácter racial (a diferencia del conflicto guatemalteco)
  • Clase: 25.05.2021

    • 2 líneas principales:
      • lit. Testimonial de referente indígena
      • 2000: se cierra la etapa de la guerra pero la narrativa sigue proponiendo el imaginario del trauma, apocalipsis, experiencia de violencia extrema. Para referirse a este período de la historia peruana reciente
      • Telón de fondo sobre el que se desarrolla la trama narrativa.
      • Del 80 al 2000: clave de lectura con grados diferentes de violencia representada. Novela de Julio Ortega titulada Adiós ayacucho.
      • Mario Vargas Llosa: Lituma en los Andes
      • Rosa Cuchillo: 1997 de Óscar Colchado.
        • Óscar Colchado es peruano, nace en Guayanca, en la cordillera andina
        • "Imaginario del trauma”
        • Parte del enfoque de un drama personal que se quiere representativo de un drama colectivo.
        • La historia que se nos narra y que ocurre en un más allá andino pertenece a una mujer y su hijo, ambos han sido afectados por la guerra.
        • Colchado relata el sombrío destino: tratamiento mítico de los afectados por el conflicto bélico
        • Tanto la representación del indígena como la interpretación del origen de la violencia se conforman en relación a una lectura utópica y a una lectura andina de la historia cuyo propósito u ocupación central es reafirmar la identidad indígena y reparar las injusticias asociadas con esta pertenencia
        • Mundo cultural que se ve aún más degradado por estas circunstancias.
        • Impacto muy directo, cifras oficiales de este conflicto.
        • Rosa cuchillo articula diversas perspectivas. Es una novela polifónica.
        • Estas perspectivas se articulan de manera muy fluida
        • No hay voluntad de darle mayor peso a una perspectiva que a otra
        • La central es una perspectiva que podemos llamar fantástico-mítica, que le da título a la novela
          • Rosa cuchillo: Rosa Wanca, apodada Rosa Cuchillo, una mujer indígena que camina con su perro, Wayra, por Hanaq Pacha, en quechua: el mundo de arriba, el más allá
          • Rosa Wanca va en búsqueda de su hijo, Liborio, desaparecido en el conflicto armado
          • Se alternan después
          • **Otras perspectivas importantes: **
            • Anficha (dirige un grupo de senderistas)
            • Mariano Ochante (actúa en rondas campesinas para defenderse de los senderistas, lo acaban matando, víctima del conflicto) y
            • Livorio (miembro de Sendero luminoso, tb indígena.
              • En ppio activo y luego se va alejando de la ideología de Sendero luminoso porque descubre el peso de la violencia que conlleva esa postura.
              • Idea una variante de la emancipación, un Pachacutec: voltear el mundo al revés
              • Pachacutec: emperador del s. XV llamado "el reformador", el que cambia el rumbo de la tierra
              • La novela propone a partir del cambio de mentalidad de Liborio el pachacuti como un paradigma otro, que si bien tiende a la liberación es distinto del de origen marxista europeo
              • Liborio descubre que al final ese marxismo es un concepto colonial.
              • Entonces, liberación que consiste en cambiar por una vía que es propia
          • Diferentes versiones de la violencia y del enfrentamiento (no existe una visión única de este)
          • Reflexión contemporánea sobre el carácter discursivo de la historia. No son los hechos históricos, sino discursos sobre los mismos. No existe una versión única. Si queremos acercarnos más bien cifrar estos matices.
            • POR ESO... Pluriperspectivismo o estructura plurifónica
      • Diferentes o varias versionas de la violencia representan resistencias múltiples, cada cual desde su posición en la estructura social: el militar, el senderista, la mujer, el campesino, etc.
      • Colchado intenta así no establecer jerarquías entre esos diferentes discursos que equivalen a posicionamientos condicionados por parámetros
        • Desjerarquizadamente, pero cada versión es atendible desde un enfoque dado
      • Pretender que se asuma de cierto modo la heterogeneidad (concepto que venimos arrastrando hace ya tiempo), y una heterogeneidad conflictiva (múltiple), a la que corresponde la realidad del Perú contemporáneo
      • Rechazar las lógicas verticales y las autoritarias, tanto de Sendero luminoso como de los militares.
        • Cohabitar puntos de vista opuestos que han generado la violencia. Reto y ambición muy grandes.
        • Mediación entre un punto de vista y el otro lo hace el lector.
      • Dos caras de una misma deriva autoritaria en tiempos de violencia extrema
      • Camino a traés del mundo de los muertos: paralelo andino a través de un imaginario y referencias culturales. Viaje por antonomasia a través del más allá es el de La divina comedia (especialmente por el infierno - novela de la violencia) + **Juan Rulfo: Pedro Páramo (1955 - deambulación de Juan Preciado ocurre en un mundo de muertos)
      • Doble dirección de narrativas actuales indígenas y narrativas actuales de referente indígena - Ahora en contexto globalizado y posmoderno (llamado a una hiperactualidad)
      • Dos líneas de apreciación de las narrativas más recientes
      • Literatura indigena (muchas, pero no todas, de referente indigena)
      • Ante una noción muy amplia y cada vez más polisémica
      • Decir de referente indígena a finales del s. XX es hablar de algo que se dispara a muchos sentidos.
        • Lit. sobre el indianismo y el indigenismo, con el neoindigenismo y el testimonio.
        • Sobre, con y DE los indígenas (a veces llamada tb nativa)
      • A la lit indígena se refería Mariátegui
      • Ha habido producciones no en español, como encontramos en la obra de Arguedas. No hablamos de traducciones sino de escritos originalmente en quechua
      • Nada impide que la lit indígena no sea autorreferencial
      • Temas sentimentales, vida y muerte, condiciones de vida
      • Auténtica riqueza, diversidad y pujanza creativa del mov. Literario indígena: finales del s. XX y ppios del XXI
      • Proporción de la pujanza: gran trabajo de edición (promoción, venta, publicidad en torno a estas creaciones literarias), libros bilingües o no, labor de recopilación en antologías. Movimiento interesante en lo que supone rescatar, visibilizar, en una cultura tan dominante y diferente. Es un gran trabajo. Recopilación de antologías, trabajos historiográficos, estudios críticos, etc.
      • Institucionalización de las literaturas indígenas.
      • En 1993 se funda la Asociación civil de escritores indígenas de México. Se representan 22 lenguas. Nueva historia que comienza
      • Desde 2008 en Ecuador shuar y quechua son lenguas oficiales en Ecuador junto con el español, inscritas como oficiales en la constitución
        • En 2017 en Ecuador se organizaó el primer encuentro de escritores de las nacionalidades y pueblos de Ecuador
      • Un escritor que acaba de ganar en 2020 un premio muy prestigioso con connotaciones políticas: Elicura Chihuailaf, de Chile.
        • Es un poeta mapuche que escribe en mapudungun y ha ganado el premio nacional de literatura. Traductor del castellano al mapudungun
        • En Chile hay hoy por hoy un millón de mapuches
        • Poesía cultural u oraliteratura. Una de sus propuestas centrales es la oraliteratura como actividad propia de las culturas indígenas en Latinoamérica
        • La poesía etnocultural que forma parte de la oraliteratura: manifestaciones textuales (nuestras categorías de referente occidental a veces no encajan con géneros y formas indígenas) que cumplen diversas funciones en la vida de las comunidades. Tradición oral y metalengua específica y situaciones pragmáticas determinadas
        • Lo llamamos poesía para entenderlo pero… encaja con las formas de estas producciones?
        • Forma de escritura fundada en la oralidad. El término oraliteratura permite problematizar los problemas e inconvenientes que provoca la oralidad en los sistemas de conocimiento basados en la letra escrita
        • En Chile hay dos literaturas: la mapuche, rapanui, aymara entre otras, y la chilena, aunque entre ellas haya varios referentes comunes. Voluntad de desmarcarse
        • Labor del traductor del español al mapudungun (Chihualilaf ha traducido a Neruda, La Araucana -crónica de la conquista de Chile por los españoles) (escritor - traductor, labores que van de la mano)
    • Narrativas actuales
      • reescritura de Huasipungo a través de Memorias de Andrés Chilquinga
      • Parodia? Seriedad? Sacralización?
      • Desmontaje paródico
      • Esta novela se deja leer como algo relativamente ligero pero que a la vez plantea releer toda la tradición
      • Diálogo explícito con una novela faro del Indigenismo: Huasipungo de Jorge Icaza
      • Reaparece Andrés Chiliquinga. Ya no es el trabajador miserable y violento que vive sometido a vejaciones en Huasipungo. Ahora es un músico que encabeza la revuelta con la que se cierra Huasipungo.
      • Si lo repensamos en la obra de Arcos Cabrera: no hay heroicidad como está presentada anteriormente. Es un héroe porque descubre lo que no conocía y su estatuto, fuera del Ecuador y viéndose con los ojos de los demás. Así como nosotros como lectores de Huasipungo veíamos a los ojos ajenos.
      • Pérdida de heroicidad en el sentido propagandístico de las novelas indigenistas
      • Pero no por esto el héroe se pierde del todo
      • Aparece María Clara Pereira, la hija de Alfonso Pereira. Tb en otra novela: Saber lo que es olvido. Aquí tb se alude a su madre que se llama Dolores
        • En Huasipungo la esposa de Pereira es doña Blanca y la que se llama Dolores es una niña de 17 años embarazada de un cholo. Designación identitaria de connotación negativa.
    • María de Jorge Isaacs: reescritura desde el pto de vista de la esclava
  • Clase: 01.06.2021

    • Arcos Cabrera: Memorias de A. Chiliquinga. Una novela bastante amena
    • Es el protagonista, indígena de Otavalo, la sierra norte de Ecuador, que en verano del 2000 asiste en la Universidad de Columbia a un curso doctoral sobre literaturas andinas
    • Ensayo que nos va a poner en una carpeta tiene muchos detalles sobre esta novela. Artículo de Alicia Ortega Caicedo
    • Dirigente de la CONAIE (agrupación existente que se sublevó terminando la presidencia del 2000 - circunstancias económicas desastrosas, esta agrupación de indígenas van a levantarse e incluso ocupar la corte suprema de justicia y entraron en el palacio presidencia, el presidente es depuesto)
    • A través de esta agrupación Andrés viaja a tomar este curso y tiene que preparar una conferencia sobre Huasipungo.
    • Su posición es interesante para ver si el libro de Icaza refleja verdaderamente la situación indígena. El no es especialista en literatura ni en la sociedad o historia indígenas, el es músico y artesano
    • Descubre que el punto de vista de Icaza es rebatible. Discusión sobre los puntos que habíamos subrayado. Mirada ajena sobre un mundo que no deja de representarse en su otredad
    • Discusiones con María Clara Pereira, tb ecuatoriana, que se acerca a Chiliquinga
    • Pereira es el apellido del dueño de la hacienda que rige el destino de los huasipungueros
    • Intercambio con joven muchacha, le da consejos
    • Critica a la novela de Icaza: muchos paréntesis que interrumpen el fluir de la novela y que fue muy criticado. Ella le dice que debe prestarle atención a esos incisos
    • Releemos Huasipungo tal como la lee y la entiende Chiliquinga músico. Leer las dos en espejo es muy interesante
    • Él descubre que el personaje es su tocayo, no lo interpreta más allá
    • Empieza a soñar y lo visita Icaza y le da consejos. Tb lo visita el personaje. No es lit. fantástica sino que refleja su obsesión / idea de antepasados
    • Realiza lectura correctiva de la novela cuando prepara los resúmenes. Y en sus discusiones con María Clara se presenta una cuestión fundamental que es qué tiene que decir un indígena moderno frente a un libro con perspectiva mestiza
    • El personaje de Icaza (Chiliquinga) le habla al Chiliquinga de Arcos Cabrera
    • Diálogos metaficcionales entre María Clara y Chiliquinga del 2000. Al comienzo ella le dice que podría ser el suyo el primer artículo sobre Icaza y sobre esta novela escrito por un quichuahablante. Cómo los describió a "ustedes"?
    • Lector ajeno: mucha exposición sobre algunas cuestiones de América Latina, explicación de la CONAIE por ejemplo.
    • Tipografías con las que juega Arcos Cabrera
    • Artículo de Arcos Cabrera:
    • Reto inusual
    • Leer a Leonardo Valencia (ensayista muy brillante y novelista, es ecuatoriano y trabajó en la u. De Barcelona)
    • Neoindigenismo o apropiación cultural?
    • Reemprende un ejercicio desde el mismo posicionamiento / relacionado con una etnia. Posibilidad de escribir sobre los personajes que nos plazcan mas que nuestra propia identidad.
    • Lucha interior de un joven que descubre a través de la literatura lo que otros han dicho de sus antepasados. Lleno de contradicciones.
    • Arcos Cabrera pone el dedo sobre un debate que cualquier escritor o lector podemos comentar. - La autenticidad de una experiencia ficcional pero que remite a referente real? Cómo me sitúo y qué es para mí una auténtica novela indigenista/neoindigenista? Tiene o no que ver? Arguedas se posiciona de forma muy crítica.
    • Literatura de referente indigena versus indigena (etno-poesía, posicionamiento o atoafirmación de sí desde parámetros delimitativos, estamos ahí leyendo y observando ests debates entre literarios y con dimensión de discusión identitaria-ética)

El indianismo literario romántico (1832-1889); casos especiales (México y cuenca caribeña) Del indianismo al indigenismo (finales del XIX-inicios del XX); González Prada y Matto de Turner Del indigenismo al neoindigenismo (años 30-finales años 70); Mariátegui; la literatura indigenista; Icaza; Alegría; recepción crítica del indigenismo; Arguedas; Scorza Debates literarios e ideológicos: La “polémica” entre Arguedas y Cortázar (1967-1969) Mario Vargas Llosa: La utopía arcáica (1996) M. Á. Huamán: “En defensa del indigenismo” (2009) “Literaturas andinas”: desmultiplicación de tendencias (años 80-2000); literatura testimonial; narrativa peruana “de la guerra interna” Narrativas actuales indígenas y de referente indígena en contexto global

📖 stoas
⥱ context